Más de 10.000 personas con enfermedad pulmonar crónica por fumar

Producto del tabaco, en nuestro país se registró esta cantidad de afectados por EPOC, de entre quienes 907 perdieron la vida.
Impacto en el sistema de Salud: G. 440.400.326.560.


Una investigacion colaborativa coordinada por el Departamento de Evaluacion de Tecnologias Sanitarias y Economia de la Salud del IECS (Instituto de Efectividad Clinica y Sanitaria) y realizada por un equipo de mas de 40 investigadores y decisores sanitarios de universidades, centros de investigacion e instituciones publicas permitieron contar con datos sobre el impacto del tabaquismo en varios paises de la Region.

En Paraguay, resultados de la investigacion indican que 10.385 personas sufren de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica (EPOC) por motivos atribuibles al tabaco. El impacto en el sistema de Salud es de G. 440.400.326.560, solo por esta afeccion. 

De esta cantidad de afectados por EPOC, se produjeron 907 muertes en 2015, ano en que se realizo la investigacion en Paraguay. En tanto que, las muertes por enfermedades cardiacas llegaron a 693, a 607 por cancer de pulmon, 484 por otros canceres, 386 por tabaquismo pasivo, 270 por accidente cerebro vascular y 8 por neumonia.

Otras enfermedades que se producen a consecuencia de este habito son las cardiovasculares, accidentes cerebro vasculares, cancer y neumonia lo que, en total, junto con EPOC, genera un costo directo de G. 1.568.718.119.540 para el pais.

Cabe detallar que, para realizar la investigacion, se utilizo un modelo matematico para estimar las probabilidades que tienen las personas de enfermar o morir por cada una de las condiciones asociadas con el tabaquismo. Los datos corresponden al 2015 y a personas mayores de 35 anos.

El IECS (Instituto de Efectividad Clinica y Sanitaria) es una institucion academica independiente y sin fines de lucro que se dedica a investigacion, educacion y cooperacion tecnica en salud, afiliada a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que alberga una unidad ejecutora del CONICET, un centro Colaborador de la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) y un Centro Cochrane.