El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo – SENEPA, en el marco del Programa Nacional de Control Vectorial de las Leishmaniasis, llevo a cabo acciones de concienciación comunitaria sobre la enfermedad en el barrio Roberto L. Pettit de la ciudad de Asunción.
El objetivo es seguir instalando capacidades que conlleven
al empoderamiento y compromiso de la comunidad para controlar al flebotomo o
karacha, vector transmisor de las Leishmaniasis, tanto visceral como
tegumentaria.
La Leishmaniasis, de transmision vectorial es un conjunto de
enfermedades infecciosas, parasitarias, con manifestaciones patologicas que
difieren mucho, tanto en su presentacion clinica, como en su pronostico,
causadas por protozoarios flagelados del genero Leishmania.
La enfermedad esta presente en una gran variedad de animales
que actuan como reservorios, segun la especie de Leishmania involucrada,
pudiendo ser: caninos, roedores, desdentados y marsupiales, entre otros. En America las personas no actuan como buenos
reservorios y pueden ser contagiadas si entran en contacto con el ciclo
zoonotico de transmision de las Leishmaniosis.
Es sumamente
importante eliminar la basura organica (restos de frutas, verduras, hojas en
descomposicion, entre otros) de nuestras casas para evitar que el flebotomo o
karachã se reproduzca y transmita esta patologia. Esta en nuestras manos tener
un pais libre de enfermedades transmitidas por vectores.