El departamento toma acciones interinstitucionales para el control del Aedes aegypti.Algunas de ellas actualmente están en busca del segundo reconocimiento como “Entidad libre de vectores”.
El Ministerio de Salud, a traves del Departamento de Promocion de la Salud del Hospital Regional de Paraguari, con el proposito de lograr cambios favorables en la situacion de salud de las personas, la preservacion del ambiente y la calidad de vida de la poblacion, en trabajo conjunto con SENEPA – Regional Paraguari, monitorean la ejecucion del Proyecto "Centros Laborales libres de vectores del dengue, Zika, Chikungunya y Fiebre amarilla".
El proyecto es implementado por instituciones publicas de la zona y tiene por objetivo promover el empoderamiento y compromiso de los funcionarios para controlar los criaderos en su entorno laboral y Familiar. Estas instituciones involucradas son: Municipalidad de Paraguari, Direccion de Policia Departamental, COPACO, Subsecretaria de Estado de Tributacion - SET, Ministerio de Agricultura y Ganaderia - MAG, ESSAP y Cooperativa Santo Tomas.
Visita a instituciones para la verificacion de posibles criaderos (primera visita avisada y las siguiente 5 sin previo aviso), aproximadamente cada 15 dias o 1 mes y sensibilizacion a funcionarios, son las actividades que se estan llevando a cabo.
En caso de no encontrarse criaderos en las instituciones, estas reciben un primer reconocimiento como “Entidad libre de vectores”. Hasta el momento, han recibido su primer reconocimiento valido por 6 meses la Municipalidad de Paraguari (agosto de 2018) y la Direccion de Policia (agosto 2018). Ambas en proceso para recibir el segundo reconocimiento valido por 12 meses, en agosto de este ano.
