Un funcionario fue sumariado y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social presentó pruebas para la investigación sobre la falta de 12 cajas de Imigluserasa 400 Ul, que, de confirmarse las sospechas, consistiría en un perjuicio de un poco más de 90 millones de guaraníes. El hecho fue detectado en el Hospital Nacional de Itauguá.
""
La Dirección General de Asesoría Jurídica del Ministerio de
Salud presentó el documento en que se comunica la supuesta comisión de hecho
punible de acción penal con el fin de abrir una investigación pertinente, por
la supuesta falta de 12 cajas de Imigluserasa 400 Ul en el parque del Hospital
Nacional de Itauguá.
El hecho fue detectado el 30 de octubre de 2018 y la
investigación culminó recientemente, con lo que se procede a la denuncia ante
la fiscalía y sumaría al funcionario responsable parque Sanitario, el Sr.
Sergio Colman.
El valor de las 12 cajas de Imigluserasa 400 Ul, es de
90.852.300 millones de guaraníes, en total.
Los hechos
La dirección del Hospital Nacional detectó una supuesta
irregularidad en la entrega del medicamento Imigluserasa 400Ul en reemplazo de
Laronidasa 2.9mg/ml, para un paciente del “Hospital Día”.
La Dra. Amanda Ferro, Directora del Programa de Atención
Integral a Paciente con Enfermedades Lisosomales (PAIPEL) informó sobre la
entrega de 65 viales de medicamentos denominado Laronidasa 2.9 mg/ml para el
tratamiento de dos pacientes. Igualmente se realizó la verificación de la
presencia física de Imigluserasa, de rutina con el encargado del Parque, Sergio
Colmán, constatándose la presencia de 12 cajas.
Posteriormente, la Da. Luz Negri, profesional que trata a
pacientes adultos con la enfermedad de “Gaucher” solicita al PAIPEL la
provisión de Imigluserasa 400 Ul, debido a que estaba “sin stock”.
Esta contradicción llamó la atención de la directora del
PAIPEL por lo que solicitó el ingreso al parque para verificar el stock del
referido medicamento, constatando que las cajas estaban vacías. El responsable
del parque adujo una “error en la aplicación”.
Se verificaron las indicaciones médicas para aplicación de
medicamentos y se constató que el medicamento Imigluserasa 400 Ul no fue
aplicado al paciente de turno, sino Laronidasa tal como lo estaba establecido.
El responsable del parque indicó que la “similitud de los
medicamentos” tal vez hizo que se dispense erróneamente los medicamentos. Sin
embargo, auditorias realizadas indican que ambas medicaciones difieren en su
presentación comercial.
Ante contradicciones por parte del responsable del parque
sanitario se comunica al Ministerio Público para la investigación sobre la
supuesta comisión de hecho punible, respaldado con los documentos de la
auditoria interna pertinente.