Generan cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares y respiratorias crónicas.El 12% de las muertes que se registran en Paraguay se relaciona al consumo de tabaco, el 11% al sobrepeso y la obesidad, el 8% a la diabetes, 5% al consumo de alcohol y 4,5% a la inactividad física, todos ellos considerados principales factores de riesgo.
La dieta no saludable, el consumo de tabaco, la ingesta excesiva de alcohol y la inactividad fisica estan impactando negativamente en la calidad de vida y la salud de la poblacion, generando el desarrollo de enfermedades cronicas no transmisibles. Dentro de este grupo, se hallan las enfermedades cardiovasculares, el cancer, las enfermedades respiratorias cronicas y la diabetes, que figuran entre las primeras causas de mortalidad prematura en el pais, es decir, antes de los 70 anos.
El Dr. Guillermo Sequera, director general de Vigilancia de la Salud, informo que el 12% de las muertes que se registran en Paraguay se relaciona al consumo de tabaco, el 11% al sobrepeso y la obesidad, el 8% se asocia con la diabetes, 5% al consumo de alcohol y el 4,5% a la inactividad fisica, todos ellos considerados principales factores de riesgo.
Consumo bebidas azucaradas y snacks
La Encuesta Global de Salud Escolar revelo que el 60% de los escolares ingiere bebidas gaseosas mas de una vez por dia. Segun la Organizacion Mundial de la Salud (OMS), un nino tiene riesgo de padecer obesidad solo por el consumo diario de dicha bebida por su alto contenido en azucar, ademas de danar permanentemente la dentadura. Esta Organizacion recomienda reducir el consumo de azucar a menos del 10% de las calorias diarias. Por lo tanto, los adultos no deben ingerir mas de 12 cucharaditas por dia y los ninos no mas de 9 cucharaditas.
Pero los refrescos y las gaseosas no son los unicos alimentos azucarados daninos para la salud infantil, tambien los son las golosinas, los postres y productos de confiteria con un alto contenido en azucar y grasas, poco nutritivos para el crecimiento y desarrollo. Son llamados “alimentos con calorias vacias”, ya que aportan muchas calorias, pero muy pocos o casi ningun nutriente.
La OMS recomienda que el consumo de azucares simples no se exceda del 10% de las calorias totales diarias. Sin embargo, la Encuesta Global efectuada recientemente en el pais reporta un excesivo consumo de este tipo de carbohidrato. El 60% de los estudiantes admitio la ingesta de mas de un vaso de gaseosa al dia y concurrir frecuentemente a restaurantes de comida rapida.
En Paraguay, las Enfermedades Cronicas No Transmisibles ocupan las 5 primeras causas de muerte desde el ano 2004, y fueron responsables del 26.6 % de las muertes prematuras en el 2015, es decir, 1 de cada 4 personas fallecidas fue a causa de estas enfermedades. De todas las muertes ocurridas en el pais, un 10% es atribuible a la obesidad (2.600 muertes al ano asociadas a la obesidad).
Segun los datos del Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (SISVAN), del Instituto Nacional de Alimentacion y Nutricion, en el ano 2010, el 25% de los escolares y adolescentes presentaba sobrepeso y obesidad. Los ultimos datos de la Encuesta Global de Salud Escolar y adolescente (2017) revelan que la cifra es del 32%.
Tabaco
En Paraguay, resultados de una investigacion colaborativa coordinada por el Departamento de Evaluacion de Tecnologias Sanitarias y Economia de la Salud del IECS (Instituto de Efectividad Clinica y Sanitaria) indican que 10.385 personas sufrieron de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica (EPOC) por motivos atribuibles al tabaco, en el 2015.
De esta cantidad de afectados por EPOC, se produjeron 907 muertes ese ano. En tanto que, las muertes por enfermedades cardiacas llegaron a 693, a 607 por cancer de pulmon, a 484 por otros canceres, a 386 por tabaquismo pasivo, a 270 por accidente cerebro vascular y a 8 por neumonia.
Otras enfermedades que se producen a consecuencia de este habito son las cardiovasculares, accidentes cerebro vasculares, cancer y neumonia lo que, junto con EPOC, genera un costo directo de G. 1.568.718.119.540 para el pais.
Alcohol
De acuerdo a datos de la Direccion de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud, la mitad de las personas que inician a temprana edad el consumo del alcohol acentua su habito a los 15 anos. Un fragmento de este grupo, a su vez, ingiere bebidas alcoholicas en forma nociva.
El consumo de alcohol a largo plazo produce enfermedades que son problemas de Salud Publica, como las cardiovasculares (primeras causas de muerte) y varios tipos de canceres. Ademas, ocasiona trastornos de la conducta que afecta a terceros.
Tambien es un factor que genera accidentes de transito, principalmente en la franja de edad comprendida entre los 14 y 40 anos, una poblacion muy joven que esta en una edad economicamente productiva.