Sociedades científicas apoyan aumento del impuesto al tabaco

“El aumento de impuestos referentes al tabaco es una manera efectiva de desanimar su consumo, por lo que confiamos en que nuestras autoridades tomarán conciencia y considerarán el alcance que pueden tener sus decisiones”, resalta la Sociedad de Oncología Médica.


""

Las Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular y la Sociedad de Oncología Médica se pronunciaron respecto al proyecto de ley que regula las actividades relacionadas al tabaco y al proyecto que incrementa el impuesto selectivo al consumo de bebidas con alcohol y con azúcar.

Al respecto, la Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular hace referencia en un comunicado que, en Paraguay, las 4 principales enfermedades crónicas no transmisibles, enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y enfermedad respiratoria crónica son la causa de 3 de cada 5 defunciones registradas, y una cuarta parte de estas muertes es prematura, es decir, ocurren en personas menores de 60 años de edad.

“La Constitución Nacional garantiza que el derecho a la vida es inherente a la persona humana, que la calidad de vida será promovida por el Estado. Se establece que el Estado protegerá y promoverá la salud como derecho fundamental de la persona y en interés de la comunidad. Por tanto, como Sociedad Científica, cuyo objetivo es promover el conocimiento en nuestra área, la cardiología, exhorta a los legisladores a reflexionar sobre estos datos. Apoyamos el proyecto de ley que será tratado, que habla de:

Régimen Tributario que regula las actividades relacionadas al tabaco.

Incremento del impuesto selectivo al consumo de bebidas alcohólicas y azucaradas.

Arancel específico compensatorio por los daños a la salud ocasionados por el consumo del tabaco.

Estas medidas fueron sugeridas por la OMS para disminuir el consumo y cuya recaudación será utilizada para fortalecer parte del sector salud”, afirman en su comunicado.

Por su parte, la Sociedad de Oncología Médica expresa que el Convenio Marco de la OMS para el control del Tabaco es el primer tratado mundial de Salud Pública aprobado en el 2003 y vigente desde el 2005, al cual Paraguay está suscrito desde el 2006. El mismo tiene como objetivo proteger a las generaciones presentes y futuras contra las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales, ambientales, y las consecuencias económicas del consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco proporcionando un marco para las medidas de control de su uso, que habrán de aplicar las partes a nivel nacional, regional e internacional con el fin de reducir de manera continua y sustancial la prevalencia del consumo y la exposición al humo del tabaco.

“El aumento de impuestos referentes al tabaco es una manera efectiva de desanimar su consumo, por lo que confiamos en que nuestras autoridades tomarán conciencia y considerarán el alcance que pueden tener sus decisiones”, destaca.