En el marco del compromiso con la niñez, el Ministerio de Salud Pública inauguró la primera Red de Bancos de Leche Humana, que cuenta con el apoyo del Despacho de la Primera Dama. El objetivo principal es dotar del mejor alimento a los recién nacidos, el cual pasa por un estricto proceso de control de calidad.
""
En el país unos 1.000 niños se alimentan de madre donantes,
por lo que el personal del Banco de Leche del Hospital Materno Infantil San
Pablo, centro referencial de la red, realiza un trabajo minucioso en el proceso
de selección y clasificación que va desde el control de salud de la donante,
hasta el control de calidad del producto.
La tarea primordial del banco es conseguir que el recién
nacido se alimente con la leche materna de su propia madre y en situaciones
especiales, con leche pasteurizada, sin incorporar fórmulas en su alimentación
temprana.
“Esta inversión en amor permite salvar niños, permite
desarrollo físico y mental saludable”, indicó el ministro de Salud, Dr. Julio
Mazzoleni durante el acto de lanzamiento oficial de la Red de Bancos de Leche
Humana.
Dentro del esquema de trabajo, se establece que cada banco
de leche zonal trabaje con sus centros de recolección y distribución del cual
dependerán técnica y administrativamente.
Estos centros se encargarán de dar consejería en lactancia con personal
capacitado, organizar charlas educativas y acompañar a las madres durante la
extracción diaria de leche, de manera que los recién nacidos reciban leche
materna extraída de sus propias madres en forma segura.
Cuando el personal esté debidamente capacitado se
convertirán en centros de distribución a los que el banco de leche de
referencia les proveerá de leche pasteurizada de calidad certificada para su
dosificación interna, según explicó la directora de la red de bancos Dra. Marta
Herrera.
Igualmente, agradeció el apoyo del Despacho de la Primera
Dama, responsable de la donación de equipamiento y adecuación edilicia de los
Hospitales de Calle´i, Trinidad y Villa Elisa. Este último realizó las modificaciones
físicas gracias a autogestión de sus directivos.
Todos estos centros de recolección y distribución serán
dependientes del banco de leche humana de referencia del hospital San Pablo, en
tanto el Banco de Leche Humana-Centro, estará asentado en el Hospital Regional
de Coronel Oviedo, dando cobertura a los departamentos de Guairá, San Pedro,
Caazapá y Cordillera.
El Banco de Leche del Hospital “Los ángeles” de la Fundación
Tesãi cubrirá todo el Alto Paraná y Canindeyú. Por otra parte, el Banco de
Leche Humana-Sur estará asentado en el Hospital Regional de Misiones, en San
Ignacio, y dará cobertura a las regiones sanitarias Itapúa, Ñeembucú y
Paraguarí.