Fortalecimiento de APS: Aumentar el porcentaje de controles prenatales es prioridad

Alrededor del 30% de las mujeres embarazadas no realizan controles prenatales, lo que desemboca en complicaciones, partos prematuros y la necesidad de terapia intensiva neonatal. Fortalecer el sistema de APS, para los controles obstétricos, es fundamental para el sistema Sanitario.



""

Sobre el punto, el ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, sostuvo que desde la Cartera de Gobierno se trabaja para aumentar el número de Unidades de Terapia Intensiva. Igualmente, el objetivo principal es fortalecer el sistema de Atención Primaria a la Salud para llegar a las comunidades y captar el mayor número de embarazadas para el control obstétrico de rigor.

“Entendemos que debemos abordar al 30% de mujeres que siguen sin hacerse control prenatal, llegar a ellas para que las complicaciones den con menor frecuencia”, argumentó.

Igualmente, el titular de Salud recordó la importancia de la nueva Red de Bancos de Leche Materna y su incidencia en la salud infantil. Indicó que unos 1.000 recién nacidos son alimentados mediante madres donantes y el objetivo es llegar a todo el país mediante los centros de recolección y distribución de leche materna.

La atención prenatal es una oportunidad decisiva para que los profesionales sanitarios brinden atención, apoyo e información a las embarazadas. Ello incluye la promoción de un modo de vida sano, incluida una buena nutrición, la detección y la prevención de enfermedades, la prestación de asesoramiento para la planificación familiar y el apoyo a las mujeres que puedan estar sufriendo violencia de pareja.

El número de visitas que debe tener la embarazada con los profesionales sanitarios a lo largo del embarazo se incrementa de cuatro a ocho. Datos recientes del OMS indican que una mayor frecuencia de contactos prenatales de las mujeres y las adolescentes con el sistema sanitario se asocia a una disminución de la probabilidad de muertes prenatales. Esto sucede porque existen más oportunidades para detectar y gestionar los posibles problemas. Una atención prenatal con un mínimo de ocho contactos puede reducir las muertes perinatales hasta en 8 por cada 1000 nacimientos, en comparación con un mínimo de cuatro visitas.