Es una enfermedad crónica, reumática, el cuerpo ataca a sus propias células y tejidos saludables. Hasta el momento no tiene cura.
Desde el 2004, el 10 de mayo se conmemora el Dia mundial del lupus, fecha que fue instituida con el objetivo de difundir y promover el cuidado a traves de la consulta, el tratamiento y las medidas preventivas. El lupus puede inflamar y danar diversas partes del cuerpo, como articulaciones, piel, rinones, corazon y pulmones. No existe cura de la enfermedad, pero si alivio de los sintomas, de acuerdo al organo afectado, mejorando los sistemas de defensa del organismo y tomando la medicacion adecuada, indicada por el medico tratante.
La enfermedad mayormente se registra en mujeres en edad fertil. La deteccion precoz y su diagnostico son claves para aumentar la supervivencia y la calidad de vida. Algunas de las manifestaciones mas reportadas son fatiga, dolor o inflamacion de las articulaciones, fiebre prolongada, perdida de peso inexplicable, erupcion cutanea o sarpullido y problemas de los rinones.
Se recomienda realizar la consulta medica con regularidad. El tratamiento es individual en cada paciente, segun el caso en particular. Un descanso adecuado, alimentacion equilibrada, evitar el consumo de conservantes, evitar la automedicacion, prever infecciones, control de higiene y ejercicios fisicos, ayuda a controlar la enfermedad.
Existen dos tipos de lupus: 1) Lupus eritematoso discoide (LED): mal cronico y recidivante caracterizada por manchas redondas rojas de bordes bien definidos sobre la piel; y, 2) Lupus eritematoso sistemico (LES): es una enfermedad autoinmune con episodios de inflamacion en las articulaciones, los tendones y otros tejidos conectivos y muy diversos organos.
Esta fecha se centra en la atencion ofrecidas a los pacientes, aumentar la investigacion sobre las causas y una cura para el Lupus, mejorar el diagnostico y el tratamiento, y mejores estudios epidemiologicos del impacto global de esta enfermedad.