Cinco escuelas de Alto Paraná que obtengan el mejor puntaje serán las ganadoras del concurso encarado en el marco de la campaña.Los premios para las instituciones educativas serán en equipamientos por valor de G. 25 millones (primer puesto), G. 15 millones (segundo) y 10 millones (tercero).
Con el proposito de convertir a los ninos y jovenes de Alto Parana en agentes de cambio en sus comunidades, se presento el concurso “Para-na los criaderos”, dirigido exclusivamente a escuelas y colegios del departamento. De esta manera, la comunidad educativa colaborara en la eliminacion de criaderos del mosquito Aedes aegypti que transmite el dengue.
La presentacion del concurso se realizo en la Fundacion Tesãi y podran participar las instituciones educativas publicas y privadas del nivel inicial, educacion escolar basica y nivel medio, previa inscripcion via online, a traves del link http://www.tesai.org.py/senepa/formulario.php. El certamen esta en vigencia hasta el 1 de julio de 2019, a las 13:00.
Se premiara a cinco escuelas que obtengan los mejores puntajes en la etapa de evaluacion. Los premios van desde menciones honorificas hasta equipamientos para las instituciones educativas por valor de G. 25 millones (primer puesto), G. 15 millones (segundo) y 10 millones (tercero).
“Brindar a los ninos informaciones sobre los criaderos y como eliminarlos son acciones importantes para lograr buenos resultados en esta campana”, expreso Edgar Sanabria, director tecnico del SENEPA. Dijo que la intencion es que los estudiantes repliquen las actividades en sus viviendas y barrios.
“Cualquier recipiente que pueda contener agua, desde un bebedero hasta un florero, es propicio para que el mosquito se reproduzca. Una tapita de gaseosa arrojada al patio puede contener hasta 20 larvas de mosquito”, preciso.
Por su parte, el doctor Hugo Kunzle, director de la Decima Region Sanitaria, dijo que este concurso que involucra a ninos y jovenes, es fundamental para evitar que los casos de dengue aumenten en Alto Parana.
El concurso forma parte de las actividades de la campana antidengue “Para-na los criaderos”, que se inicio en abril pasado, impulsada por ITAIPU Binacional y la Fundacion Tesãi, en cooperacion con el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, a traves del Servicio Nacional de Erradicacion del Paludismo (SENEPA). El proposito es involucrar a estudiantes en las acciones de fortalecimiento de vigilancia y control del arbovirus en el decimo departamento.
En el marco del concurso, se visitara a escuelas y colegios, y se inspeccionara si existen potenciales criaderos, se orientara tambien a los estudiantes a traves de charlas educativas.