Se realizó el “Taller de capacitación para médicos referentes sobre Leishmaniasis”, cuyos objetivos contemplan el fortalecimiento del sistema de vigilancia de la enfermedad a nivel nacional y la conformación de la red de médicos para tratamiento en todas las regiones sanitarias.
""
Los profesionales capacitados durante 2 días, serán referentes en el tratamiento de la leishmaniasis. La finalidad que tienen es mejorar la notificación y la oportunidad de diagnóstico y tratamiento.
Uno de los tremas tratados fue el "Manejo clínico y aspectos epidemiológicos de las leishmaniasis”, a cargo del Dr. Hernán Rodríguez, Director de la Dirección de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles (DIVET). Así también el tema "Vigilancia epidemiológica y el flujograma de notificación" abordada por la Lic. Martha Torales, Jefa del Programa de Vigilancia de Enfermedades Vectoriales de DIVET.
El taller, contó con el apoyo de la OPS/OMS Paraguay y tuvo lugar en el salón auditorio las instalaciones del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo – SENEPA. Participaron referentes médicos y encargados de epidemiología de las Regiones, así como responsables del SENEPA a nivel regional.
En lo que va del año se reportaron 31 casos de leishmaniasis: 11 casos visceral y 20 tegumentaria. Ningún fallecido.
Leishmaniasis visceral: 7 proceden de Central, Concepción y Cordillera, y un caso cada uno se reportó en Guairá, Amambay, Boquerón y Capital.
Leishmaniasis tegumentaria: 20 casos de leishmaniosis tegumentaria, 14 de ellos verificados en los departamentos de San Pedro, Caaguazú y Alto Paraná, mientras que Caazapá, Canindeyú, Presidente Hayes y Boquerón reportan un caso cada uno.