Asamblea Mundial de la Salud: Paraguay insiste en reforma tributaria para financiamiento de Enfermedades No Transmisibles

La necesidad de una reforma tributaria para el financiamiento de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, así como las mejoras en Atención Primaria, digitalización de servicios y provisión de medicamentos, fueron los puntos centrales de la intervención del Ministro de Salud Pública, Dr. Julio Mazzoleni durante la Asamblea Mundial de la Salud 2019.



En su discurso ante los delegados de diversos paises, el titular de la Cartera Sanitaria sostuvo que, debido al bono demografico de Paraguay, es imperioso dar pasos firmes hacia un cambio que trascienda generaciones, mediante una reforma tributaria que siente bases para politicas publicas de Salud.

Aseguro que se debe dar enfasis al control de Enfermedades Cronicas No Transmisibles en base a los factores de riesgo para la salud como el consumo de tabaco, alcohol, bebidas azucaradas, alimentos con altos contenidos de grasa e inseguridad vial.

“Ante el escenario presupuestario cada vez mas limitante para lidiar con las ECNT, es primordial identificar un modelo de tratamiento sostenible que vincule a los factores de riesgo como instrumento de financiamiento directo”, subrayo.

Igualmente, el ministro Mazzoleni resalto que el Gobierno Nacional a la par de implementar cambios estructurales, invierte en metas a corto plazo, como la Atencion Primaria de la Salud mediante la mejora e instalacion de nuevas Unidades de Salud de la Familia, la reorganizacion informatica para la logistica de medicamentos e insumos y la salud digital para una asistencia de calidad.

“Nos queda mucho por hacer, pero ya estamos construyendo un Paraguay mas cercano a la gente, invirtiendo en politicas de Estado y no en acciones transitorias de una administracion”.

Como cierre, Mazzoleni explico sobre la importancia del rol cooperativo a nivel mundial para construir buenas practicas y agradecio la ayuda de la OPS a nuestro pais, a traves del Fondo Estrategico para Vacunas, lo que permitio reducir una brecha historica en la cobertura de vacunaciones y reafirmo el compromiso de nuestro pais, de implementar las resoluciones y recomendaciones brindadas por la Asamblea, como guia para el desarrollo de politicas publicas adaptadas a la realidad nacional.