Salud Pública identifica propiedades con título para iniciar obras de USF

La Cartera Sanitaria posee 276 establecimientos titulados, y 633 están a nombre de terceros, ya sean instituciones o personas. 
Las remodelaciones y nuevas infraestructuras podrán empezar en los que están a nombre del Ministerio, y se gestionará titulación de los restantes para su edificación. 
La meta presidencial al 2023 es construir 402 nuevas USF y modernizar 300 existentes en nueve Regiones Sanitarias del país.


""

Construir más Unidades de Salud de la Familia (USF) y mejorar las existentes son una de las prioridades del Gobierno Nacional en materia de Salud Pública, con miras a garantizar el acceso de la población a la puerta de entrada del Sistema Nacional de Salud. 

Para lograr este objetivo, la Cartera Sanitaria está abocada al reordenamiento administrativo, identificando las propiedades con título a su nombre y las que no, a fin de emprender obras en las USF tituladas, así como los trámites de titulación de las restantes.

En ese contexto, la Dirección General de Administración y Finanzas, a través de su Dirección de Contabilidad y el Departamento Patrimonial del Activo Fijo, realizó un minucioso trabajo en las nueve Regiones Sanitarias consideradas como prioritarias, para disgregar los establecimientos con y sin título.

Los resultados de este análisis señalan que, en total, 276 propiedades están a nombre del Ministerio de Salud, y otras 633 se encuentran a nombre de terceros, ya sean instituciones o personas. 

En las primeras, es posible efectuar remodelación y modernización o iniciar la construcción de nuevas Unidades, para lo cual se maneja como fuentes de financiación al Banco Interamericano de Desarrollo (BID/DIT), al Banco Mundial (BM), a la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), a la Entidad Itaipú Binacional y a la Entidad Binacional Yacyretá.

En tanto que, para la regularización de aquellos inmuebles sin título de propiedad a nombre de Salud Pública, se iniciarán las gestiones necesarias con el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), el Servicio Nacional de Catastro, las municipalidades y otras instituciones. Este proceso lleva su tiempo y su inversión, pero es el primer paso para que sea posible planificar e iniciar obras estructurales de más USF.

La meta presidencial al 2023 es construir 402 nuevas Unidades de Salud de la Familia y modernizar 300 existentes, en: Alto Paraná, Amambay, Caaguazú, Central, Concepción, Cordillera, Itapúa, Paraguarí y San Pedro.