La Dra. Soraya Araya, Directora del Programa Ampliado de Inmunizaciones, refiere que en Paraguay la temporada de casos de influenza va desde la segunda semana de mayo hasta los últimos días del mes de setiembre, con picos entre los meses de julio y agosto.
Detalla que la poblacion objetivo, a nivel nacional, son las personas con factores de riesgo de padecer influenza grave, pues con esta accion, se busca reducir las hospitalizaciones y consecuentemente la mortalidad.
La vacunacion antigripal continua en todos los vacunatorios del pais. Se recuerda que la misma brinda proteccion 10 dias despues de ser administrada.
Araya senala que desde el 2 de abril hasta el 18 de mayo del 2019, el total de dosis de vacuna antigripal administradas, asciende a 609.118.
Segun el ultimo boletin epidemiologico; 2.094 personas han sido hospitalizadas por cuadros respiratorios graves.
De los virus identificados el 8% fueron casos de influenza- personas que no fueron vacunadas, el 92% debido a otros virus respiratorios, en mayor proporcion el virus sincitial respiratorio (VSR)- virus muy comun que ocasiona sintomas leves similares a los del resfriado en los adultos y en los ninos sanos mayores. Puede ser mas serio en los bebes, especialmente aquellos que estan en ciertos grupos de alto riesgo; y el metapneumovirus, causantes de bronquiolitis.
De los 12 fallecidos con identificacion del virus; 6 son por VSR, 1 adenovirus, 1 para influenza y
4 casos de influenza A (H1N1).
Cabe destacar que los datos de las dosis administradas son actualizados semanalmente, los mismos pueden ser monitoreados a traves de la pagina institucional del Programa Ampliado de Inmunizacion- PAI http://pai.mspbs.gov.py/