En busca de mejorar el acceso a los servicios para toda la población, el Directorio Ejecutivo del Banco Mundial - BM aprobó un préstamo de US$115 millones para ampliar la Estrategia de Atención Primaria de la Salud en Paraguay, fortaleciendo las Unidades de Salud de la Familia y las micro redes de atención.
""
Así se verán reforzadas las atenciones materno infantiles, el tratamiento de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, cáncer de cuello uterino y de mama, y las enfermedades transmisibles como el VIH y de transmisión sexual y la tuberculosis.
Los principales beneficiarios serán las mujeres en edad fértil y los niños, así como la población afectada por enfermedades prevalentes, quienes representan cerca del 70 por ciento de la población del país equivalente a 4,6 millones de paraguayos.
En cuanto a la confirmación del prestamo, el Ministro de Salud Julio Mazzoleni destacó, "el proyecto nos permitirá avanzar hacia el acceso universal a la salud poniendo en el centro a las personas e impulsando a la vez el cumplimiento de los objetivos que nos hemos trazado como Gobierno, en particular en lo que se refiere a la optimización de los procesos de logística de medicamentos, y la conexión efectiva entre los diferentes niveles de atención con énfasis en las enfermedades que tienen mayor incidencia en nuestra población".
Asimismo el director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, Jesko Hentschel señaló que fortalecer la capacidad y calidad de la red de atención primaria de salud es vital para garantizar a todos los ciudadanos el acceso a una salud de calidad. El proyecto busca mejorar y ampliar la infraestructura existente, y también promover un mayor acceso de la población a esos servicios.
El proyecto se implementará a nivel nacional, con un enfoque en los departamentos de Central, Paraguarí, Cordillera y Amambay con la construcción de 152 nuevas Unidades de Salud de la Familia y la rehabilitación de 114 ya existentes, así como el mejoramiento de 10 hospitales distritales. Las nuevas unidades serán dotadas de toda la infraestructura necesaria, incluyendo equipamiento médico, mobiliario y tecnología de información y comunicación.
También serán fortalecidas las habilidades del personal de salud que trabaja en atención primaria a través de capacitaciones sobre el manejo adecuado de las condiciones de salud de los pacientes. Seguidamente, se apoyará la implementación de un sistema más transparente para el trabajo con los Consejos Locales de Salud, buscando así vincular a éstos al cumplimiento de metas sanitarias.