Ante la situación de emergencia por la que atraviesa nuestro país, el Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Salud Mental, realiza actividades de apoyo psicosocial dirigidas a las poblaciones desplazadas y viviendo en refugios.
Las asistencias se manejan en modalidad de apoyo sicosocial en grupo, de manera sostenida y sistematica, focalizado en ninos, ninas, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad, como requiere la atencion de salud mental en situacion de emergencias.
Cabe destacar la importancia del apoyo o contencion emocional de las personas afectadas para evitar el aumento del consumo de sustancias, aumento de intentos y suicidios, posterior aparicion de trastornos de estres post traumatico, aumento de situaciones de violencia, entre ellas el acoso y abuso sexual entre otras.
¿Que ocurre con las poblaciones desplazadas?
En situaciones de desastres y emergencias, se produce un deterioro del tejido social, una perdida de la estructura de la vida familiar y un incremento de los signos de sufrimiento psicologico, como la afliccion y el miedo, que pueden aumentar la morbilidad psiquiatrica y otros problemas sociales.
Segun sea la magnitud del evento y demas factores, se estima que entre la tercera parte y la mitad de la poblacion expuesta sufre alguna manifestacion psicologica; aunque no todas pueden calificarse como patologicas, la mayoria deben entenderse como reacciones de adaptacion ante situaciones de gran significacion o impacto.
Los adultos y ninos en situaciones de emergencia padecen una gran variedad de problemas mentales, neurologicos y de trastornos relacionados con el uso de sustancias psicoactivas. La mayoria siente pesadumbre y dolor psiquico agudo, que se consideran respuestas psicologicas normales y pasajeras a situaciones muy adversas. Sin embargo, en una fraccion de la poblacion estas situaciones desencadenan problemas de salud mental, como el estado depresivo, trastorno por estres postraumatico y el trastorno por duelo prolongado, que pueden dificultar enormemente el desempeno de las actividades cotidianas.
Ademas, las personas con trastornos graves preexistentes, como psicosis, discapacidad intelectual y epilepsia, se tornan aun mas vulnerables debido al desplazamiento, al desamparo y a los problemas para llegar hasta los servicios de salud.
Despues de una emergencia o desastre, los problemas de salud mental en los sobrevivientes requieren atencion durante un periodo prolongado en el que tienen que enfrentar la tarea de reconstruir sus vidas.