El ministro de Salud, Dr. Julio Mazzoleni, recibió a la Dra. Corina Zucchi, representante de la Universidad de Córdoba, quien se encuentra auditando los centros hematológicos que envían plasma al vecino país para la elaboración de medicamentos hemoderivados.
""
Durante sus auditorías, Zucchi dijo encontrar que los 4 centros en cuestión, cumplen con normas internacionales pautadas por el gobierno argentino a través de su entidad reguladora de centros hematológicos, aún sin ser éstas obligatorias para Paraguay.
Esto facilita que el convenio entre ambas naciones para la producción de medicamentos hemoderivados, siga vigente. Actualmente, nuestro país envía plasma a la Universidad Nacional de Córdoba, donde la materia prima es procesada para la elaboración de medicamentos hemoderivados, específicamente, Albúmina Sérica Humana y uno de Inmunoglobulina G endovenosa.
“La primera auditoría fue en 2014 cuando iniciábamos el convenio, ahora los centros acaban pasarsu segunda revisión y realmente vemos una mejora significativa que tendría un salto cualitativo en cómo encarar el sistema de calidad”, sostuvo la Dra. Zucchi.
Este viernes, será auditado el centro hematológico de Ciudad del Este para su inclusión en el programa.
Plantean participación de proveedores privados
En conjunto con el Programa Nacional de Sangre, la Universidad de Córdoba gestiona un convenio para que clínicas de hematología privadas puedan ser parte de este acuerdo, bajo la premisa que el plasma es un recurso estratégico nacional, por lo que aprovecharlo al máximo es de internes para la región.
En principio, el convenio generaba un lote de cada medicamento por año, sin embargo, se espera duplicar la entrega en 2019.
Milene Centurión, Encargada de Supervisión del Programa Nacional de Sangre, explicó que tanto la Albúmina como la Inmunoglobulina, son utilizadas en enfermedades específicas y ambos forman parte de la lista de medicamentos esenciales para el Ministerio de Salud Pública.