Prevención Cardiovascular al alcance de la comunidad de Loma Pytã

El hospital materno infantil habilitó esta semana el Programa, con el objetivo de detectar, tratar y prevenir afecciones cardiovasculares.
En principio, las consultas con profesionales en el área serán los miércoles por la mañana, y se proyecta extenderlas a más días de la semana, próximamente.


Esta semana, se llevo a cabo el lanzamiento del Programa de Prevencion Cardiovascular en el Hospital Materno Infantil de Loma Pytã, con el objetivo de contribuir con la deteccion y el tratamiento oportuno de las afecciones cardiovasculares, y con la prevencion enfocada a disminuir los factores de riesgo en la poblacion.

El Programa esta a cargo del Dr. Jose Battilana Doeht, medico cardiologo. Ademas, el equipo esta conformado por la Lic. Maria Angelica Bogado, enfermera, y por la Lic. Elva Meza, nutricionista.

En principio, las consultas seran los dias miercoles en el turno manana. Posteriormente, se extendera a mas dias en la semana.

El Programa se enfocara en los siguientes componentes:

Asistencia medica.

Realizacion de estudios. 

Asistencia de enfermeria. 

Entrega de medicamentos. 

Evaluacion e indicacion nutricional y alimentaria. 

Educacion para adopcion de estilos de vida saludable.

Articulacion con otros programas. 

Articulacion con la Red Integrada de Servicios de Salud. 

Actividades de promocion de la salud en escuelas y comunidades. 

Registro de datos e investigacion.

En ocasion del acto de habilitacion, ademas se hizo entrega de 5 equipos digitales para medicion de presion arterial, por parte del Programa Nacional de Prevencion Cardiovascular al centro asistencial.

El evento conto con la participacion del Dr. Jose Ortellado, Director del Programa Nacional de Prevencion Cardiovascular; del Dr. Robert Nunez, Director de la XVIII Region Sanitaria - Capital, de la Dra. Tania Paiva, titular del area de Enfermedades Cronicas No Transmisibles - XVIII RS; Dr. Gabriel Gaona, del Programa Nacional de Prevencion Cardiovascular, y del Dr. Luis C. Lopez, Director General del materno infantil.

Las enfermedades cardiovasculares representan unas de las principales causas de mortalidad a nivel pais. El creciente desarrollo de estas dolencias requiere de respuestas sanitarias a fin de evitar sus complicaciones y prevenir su aparicion desde edades tempranas.

Trabajar sobre los factores de riesgo (obesidad, mala alimentacion, sedentarismo, tabaquismo, diabetes) en las diferentes etapas de la vida se vuelve de vital importancia.