La Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) junto con el SENEPA brindaron información actualizada de la campaña “Pará-na los criaderos”, rastrillajes realizados en Capital y Central y un comparativo de los trabajos realizados entre el 2018 y el primer semestre de 2019.
Trabajos de control vectorial se intensifican en Alto Parana, para prevenir las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti: Dengue, Zika y Chikungunya.
En el mes de mayo se trabajaron en 45.307 predios, con 403.000 criaderos eliminados, en su mayoria, objetos inservibles y neumaticos en desuso.
La campana "PARÁ-NA los criaderos" es una iniciativa del Gobierno Nacional, a traves de la Itaipu Binacional, la Fundacion Tesãi y el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social.
Por otro lado, actividades de eliminacion de criaderos del 13 al 30 de mayo fueron realizados en los barrios San Antonio, Ita Pytã Punta, Tembetary, Los Laureles, Pinoza, San Vicente, Bella Vista, San Pablo, Bernardino Caballero, De La Residenta, Ciudad Nueva, Tacumbu, Terminal e Hipodromo de la ciudad de Asuncion.
En cuanto a Central los trabajos fueron realizados en las ciudades de Fernando de la Mora, San Lorenzo, nemby, San Antonio, Luque, Mariano Roque Alonso, Capiata, Villa Elisa y Lambare.
Segun comparativo arrojado, en el ano 2018 se eliminaron 1.387.371 criaderos, se realizaron 580.775 rociados focales en predios y 80.588 manzanas con rociado espacial.
Mientras que durante el primer semestre de este ano se han eliminado 843.810 criaderos, se han realizado 269.108 rociados focales de predios y 36.189 manzanas con rociado espacial.
