"La vejez no es sinónimo de enfermedad"




  • Los estilos de vida presentes en la juventud son determinantes para la salud en la vejez.

  • Desarrollan segundo dia del Taller para cuidadores de personas de la tercera edad.


La vejez y la enfermedad son dos situaciones que generalmente  se ven  asociadas pero eso no significa que debe ser de esa manera. Son situaciones comunes pero no iguales.

El Dr. Luis Maria Gini Calcena, reconocido Geriatra  tuvo a su cargo la explicacion de la manera en que es concebida la Vejez en nuestra sociedad durante el desarrollo del segundo dia del Taller de Formacion para Cuidadores de Adultos Mayores, que se desarrollo con una cantidad significativa de participantes a pesar de las inclemencias del clima.

La vejez es una etapa mas de la vida, no es sinonimo de enfermedad.

Una persona adulta mayor puede desarrollar muchas patologias; de las cuales muchas ya estuvieron latentes inclusive desde la juventud. Llevar una alimentacion equilibrada y saludable, y realizar actividad fisica. Son cuidados que no deben ser unicamente practicados en la adultez tardia sino que si estos habitos son practicados desde la juventud constituyen factores potentes para proteger a la salud de las personas al llegar a la adultez tardia.  Ademas abordo esta tematica desde una perspectiva social, haciendo hincapie en la necesidad de las relaciones intergeneracionales, la sociedad precisa de la energia y el coraje de los jovenes y la serenidad y sabiduria de los mayores. “El humano es el ser vivo que mas tarda en subsistir por si mismo, permaneciendo dependiente durante anos de la generacion anterior a el. Es muy importante construir entre todo;  un tejido asociativo fuerte, que mediante la critica constructiva, se trabaje por una sociedad en la que los derechos humanos esten garantizados”, menciono el Dr. Gini.

Luego pasaron al desarrollo de uno de los temas cruciales que hacen a la labor del cuidador de un Adulto Mayor, que es la Prevencion de las Caida, el Dr. explico que las caidas estan ligadas a factores intrinsecos y extrinsecos. La familia ante esto ocupa un papel muy importante, ya que seran los encargados de identificar los distintos factores que pudieran estar involucrados, o bien serviran como observadores de los eventos de caida, pudiendo brindar informacion para el diagnostico y para el seguimiento. Es conveniente que la familia se involucre y conozca el problema, ya que el adecuado tratamiento farmacologico de muchas de las patologias mencionadas es primordial para evitar nuevas caidas, dijo.

Este taller organizado por la Direccion de Adultos Mayores culminara manana viernes 27 de junio, para la fecha se preve el abordaje de tematicas como; Nutricion y Habitos Alimenticios, Familia y Entorno del Adulto Mayor, Psicologia en la Vejez, Vida Social y Barreras Arquitectonicas. Esta actividad no se suspendera por lluvia y arrancara a las 08:00 Hs.

Lugar: Direccion de Adultos Mayores- Luis Alberto de Herrera N° 1081.