El MSP apuesta a tecnologías limpias para tratamiento de residuos hospitalarios

Gradualmente, va dotando a sus servicios de equipos esterilizadores que convierten en inocuos e irreconocibles a los residuos tratados, según normas ambientales vigentes. Además de cuidar al ambiente y a la población, el uso de estas tecnologías disminuye los costos de tratamiento.
Hoy se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente.


""

La Dirección General de Salud Ambiental- DIGESA, a través de la Dirección de Residuos Sólidos, viene ejecutando políticas para la Gestión Integral de Residuos Sólidos generados en establecimientos de salud y afines, identificando la necesidad de diseñar e implementar estrategias del manejo integral de los mismos y, de esta manera, colaborar en forma sustantiva a disminuir los conflictos ambientales y sociales; y prevenir los riesgos a la salud para las comunidades.

Los residuos hospitalarios se generan en todos los municipios del país. Un 85% corresponde a residuos comunes y un 15% a residuos bioinfecciosos.

El manejo integral de los residuos sólidos comunes y bioinfecciosos constituye una de las prioridades de la política del Ministerio de Salud Pública. Actualmente, una cantidad importante de residuos generados en establecimientos de salud y afines resulta peligrosa por su carácter infeccioso, toxico, radiactivo, corrosivo, industrial, tecnológico e inflamable; el manejo adecuado permite que una gran parte no contamine, disminuyendo las cantidades de residuos peligrosos y, por ende, los costos de tratamiento, los impactos, los riesgos sanitarios y ambientales.

En ese contexto, la Cartera Sanitaria está apostando al uso de tecnologías limpias para el tratamiento in situ de los residuos generados en los establecimientos de salud y afines, dotando a algunos centros asistenciales de equipos esterilizadores que hacen que los residuos tratados sean irreconocibles e inocuos y adecuado a las normas ambientales vigentes, de manera a contribuir a minimizar los impactos de un eventual mal manejo de estos residuos, a la vez contribuye a disminuir los costos de tratamiento con el uso de estas tecnologías.

Estos equipos de tratamiento están operando en:

Hospital Nacional de Itauguá.

Hospital General San Pablo.

Hospital Regional de San Pedro.

Hospital Regional de Coronel Oviedo.

Cabe señalar que, igualmente, DIGESA provee a los servicios de salud contenedores para correcta segregación de residuos.

Día Mundial del Medio Ambiente

Esta conmemoración fue establecida por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y se celebra desde 1974 el 5 de junio de cada año.

El Día Mundial del Medio Ambiente es un vínculo por medio del cual la ONU sensibiliza a la población mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política. Los objetivos principales son brindar un contexto humano, motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación para que el medio ambiente sea sostenible, pues esta garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro.