Ministros de Salud Pública, SENAD, SENAVE y MAG se reunieron este lunes con el Presidente de la República para abordar sobre avances en el proceso de reglamentación del otorgamiento de licencias para productos derivados de la marihuana.
"No tenemos plazo establecido, pero hay una oportunidad importante para el pais, y el Presidente nos pidio transparencia", sostuvo el Ministro de Salud, Dr. Julio Mazzoleni, tras la reunion que mantuvo hoy en Palacio de Gobierno con el Mandatario, Mario Abdo, y los titulares de la SENAD, la SENAVE y del Ministerio de Agricultura y Ganaderia (MAG), instituciones involucradas en el proceso de reglamentacion de la Ley N° 6.007/17, que legaliza el uso de la planta de cannabis y sus derivados con fines estrictamente medicinales.
El Ministro Mazzoleni afirmo que existe un importante avance en la citada reglamentacion, teniendo en cuenta que todas las instituciones ya elaboraron presupuesto y protocolos de control y seguridad, y que se estan culminando los requisitos a los que deben adaptarse las empresas que pretendan obtener la licencia.
“Esencialmente, estamos definiendo los criterios con los cuales se van a otorgar las licencias. Recordemos que, en principio, la Ley y el Decreto posterior establecen un numero de cinco licencias en base a un trabajo tecnico previo que se ha hecho, y tambien de la capacidad de monitoreo de estos lugares donde se haria la produccion”, sostuvo el Secretario de Estado, remarcando que se trata de productos exclusivamente medicinales derivados del cannabis.
En ese sentido, refirio que se barajan varios criterios, entre ellos, el trabajo con el sector academico en ensayos clinicos y en tareas de formacion de recursos humanos, y hacerlo a traves de audiencias publicas con los interesados, en el momento pertinente.
“Una de las cosas importantes que contempla esta ley es que hay un porcentaje de la produccion que tiene que ser destinado a Salud Publica, que va a distribuir esto de manera gratuita; siembre en base a las indicaciones precisas aprobadas”, agrego Mazzoleni.
Uso del cannabis medicinal
De acuerdo con lo senalado por el titular de Salud Publica, existe un par de indicaciones concretas para el uso del cannabis medicinal, y otras que estan en estudio. Por ejemplo, puede ser empleado para epilepsias refractarias, que no responden a los tratamientos convencionales. Tambien hay otros usos, como el dolor cronico. Igualmente, se esta estudiando –aunque con alguna controversia- la posibilidad de descontinuar opioides (de la familia de la morfina) y reemplazarlos por productos derivados del cannabis.
Produccion
Al respecto, el Ministro de la Secretaria Nacional Antidrogas (SENAD), Arnaldo Giuzzio, senalo que se debe garantizar que la produccion y su cosecha posterior sea en un ambiente controlado y que permita el acceso de las autoridades de seguridad.
Detallo que esta estipulado entregar licencias a cinco empresas, que pueden producir hasta cinco hectareas, lo que eventualmente podria aumentar a diez.
Solamente las empresas que tengan la licencia pueden producir, en Asuncion y el departamento Central, de acuerdo con lo referido por el titular de la SENAD.
Acerca de la Ley N°6.007/17
Es la que crea el Programa Nacional para el estudio e investigacion cientifica del uso medicinal del cannabis y sus derivados. El mismo debera, entre otras actividades, generar el acceso gratuito al aceite de canamo y demas derivados del cannabis para quienes ingresen en su lista de beneficiarios, los que seran registrados bajo ciertas exigencias establecidas en la reglamentacion.
El Programa mencionado se regira bajo la supervision de la Direccion Nacional de Vigilancia Sanitaria (DNVS), autoridad de aplicacion de la ley, que trabajara de forma directa con SENAVE y SENAD.