Código Rojo: Capacitan a más de 30 parteras empíricas de la comunidad indígena

Con miras a asegurar un parto saludable y preservar la salud de la madre y el bebé, fue dictado de forma exitosa el Taller sobre Código Rojo Comunitario, esta vez con parteras y promotores comunitarios y profesionales de las USF de Alto Paraná.



""

El objetivo es brindar una atención oportuna ante emergencias obstétricas y neonatales. “Código Rojo” es una estrategia aplicada para salvar la vida de las madres y los neonatos que presenten problemas durante el embarazo o complicaciones en el parto.

Los temas abordados durante el taller que se desarrolló del 05 al 07 de junio en Ciudad del Este, contemplan cuidados prenatales, identificación de los signos de alarma, parto y cuidado post parto.

Esta actividad, se enmarca en el trabajo de la iniciativa “Cero Muertes Evitables”, enfocada hacia las comunidades con el fin de mejorar la salud materna y perinatal.

En primer lugar se realizó un taller de formación con el personal de Salud perteneciente aladécima Región Sanitaria, con miras a generar facilitadores en la metodología de Enriquecimiento mutuo.

Luego de la capacitación al personal de Salud, se replicó lo aprendido con a los protagonistas principales, parteras empíricas y promotores indígenas pactando el seguimiento de los casos y el uso de las Tecnologías Perinatales de Baja Complejidad por parte de los funcionarios de salud.

Las clases se dictan en modalidad teórico-práctica, con modelos anatómicos.Las tecnologías utilizadas son Gestograma para parteras empíricas en base a dibujos con los signos de alarma; Cinta métrica para medir altura uterina con signos de alarma, Cinta métrica para medir perímetro cefálico con signos de alarma del RN, Estetoscopio de Pinard, Tensiometro y Cartilla de Signos de alarma.