Salud amplia servicios sostenibles para comunidades indígenas del Chaco

Firma de convenio permitirá instalación de 4 Unidades de Salud de la Familia en el Departamento de Presidente Hayes y prevé una Clínica Médica Ambulatoria para cada una. 



La instalacion de las clinicas medicas ambulatorias en 4 comunidades indigenas es una iniciativa promovida por el Gobierno Nacional y que ha adquirido un nuevo impetu bajo el liderazgo del Ministro de Salud, Dr. Julio Mazzoleni.

 El Ministerio de Salud da importantes avances en el chaco paraguayo para fortalecer la estrategia de Atencion Primaria de la Salud. Las USF instaladas, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo – BID, permitira un mejoramiento en el desarrollo cognitivo, emocional y fisico de los ninos y ninas desde su concepcion hasta los 5 anos, en promocion, prevencion y deteccion precoz de trastornos en el desarrollo y facilitando el acceso oportuno para su abordaje.

A traves de estas nuevas unidades los profesionales podran mantenerse dentro de sus comunidades, y se estima que podra llegarse a 1.000 ninos y ninas de las comunidades indigenas involucradas, para un total aproximado de 10.000 personas comprendidas en las comunidades de Netpoxen, El Estribo, Casanillo y la Leona.

Las construcciones iniciaran en el mes de setiembre y la entrega totalmente equipada en el mes de noviembre, con una inversion aproximada de G. 2.500.000.000 entre infraestructura fisica, equipamientos medicos, kits de estimulacion y mobiliarios.

El proyecto tiene el compromiso desde un punto de partida, el respeto de las culturas y los propios conocimientos de los pueblos indigenas, asi tambien darle protagonismo, acompanar y orientar a la comunidad indigena para que logre el empoderamiento. Rescatar y valorizar la historia la cultura de los pueblos a traves de sus propios testimonios.

El Ministro de Salud manifesto que “hoy podemos reivindicar a esta zona, a este distrito en particular, por primera vez tendremos servicio de laboratorio, tambien hemos contratado recurso humano en esta zona para el fortalecimiento y para brindar respuesta”.

A traves del Ministerio se logro la contratacion de una bioquimica y con ello se habilita por primera vez un laboratorio basico para la poblacion. Despues de 15 anos, la contratacion de 5 Licenciadas en Enfermeria y la habilitacion del vacunatorio Distrital, que hace 3 anos no contaba con un encargado.

Por otro lado, la Organizacion Panamericana de la Salud dono un motor generador de 30Kba.