El sector educativo se encuentra en plena ejecución de la campaña PARÁ-NA los criaderos, para hacer frente al Dengue, Zika, Chikungunya y Fiebre Amarilla.
""
Alto Paraná y sus 22 distritos, desde las instituciones educativas públicas y privadas, se encuentra ejecutando la campaña “PARÁ-NA los criaderos”, para lograr convertir a niños y jóvenes en agentes de cambio en sus comunidades, mediante la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor de Dengue, Zika, Chikungunya y Fiebre Amarilla.
La campaña es una iniciativa impulsada por la Itaipú Binacional, la Fundación Tesai y el Ministerio de Salud Pública, desde el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo – SENEPA. Integrantes del departamento de Movilización Social y Participación Comunitaria del SENEPA, en conjunto con la Zona X Alto Paraná y los entes mencionados, recorren diferentes escuelas del Este del país.
Durante el recorrido, realizan inspecciones, brindan charlas y realizan una demostración para la correcta eliminación de criaderos de mosquitos.
A la fecha, más de 3.600 componentes de la comunidad educativa altoparanaense, entre docentes y alumnos, han sido beneficiadas con estas visitas de experiencia preventiva.
Es importante recordar que cualquier lugar con agua estancada puede ser un criadero, tales como: botellas, latas, tapitas, axilas de hojas, canaletas, floreros, baldes, piscinas, huecos de paredes y árboles, bebederos de animales, objetos abandonados, registros y tambores con agua.