Salud Pública insta a tomar medidas preventivas como la vacunación antigripal a los grupos de riesgo, intensificación de prácticas higiénicas (lavado de manos y etiqueta de la tos) y reposo domiciliario ante presencia de síntomas gripales o fiebre, que son claves para mitigar el impacto de la enfermedad.
“Estamos en la fase epidemica de los virus respiratorios. Mas de 280.000 consultas por enfermedades tipo influenza se reportaron en el pais, con un aumento semanal de entre 10 y 12%. El 20% de los casos requieren hospitalizacion”, informo el director general de Vigilancia de la Salud, doctor Guillermo Sequera, en conferencia de prensa brindada este martes.
En el transcurso de estos dias -hasta la semana epidemiologica 22-, la actividad de influenza en el pais continua elevada, con predominio de influenza A/H1N1. De acuerdo con la vigilancia centinela, la proporcion de consultas por enfermedades tipo influenza (ETI) presento un aumento de 17% con relacion a la semana anterior.
Con respecto a la actividad de infecciones respiratorias agudas (IRAG) evaluada por la tasa de hospitalizaciones y las admisiones en la unidad de cuidados intensivos, se encuentra en niveles elevados en comparacion con temporadas anteriores, y el numero de muertes por influenza registradas esta por debajo de los niveles esperados en comparacion con los anos previos.
Sequera senalo que, en la ultima semana, se hospitalizaron 2.955 casos de IRAG en los centros centinelas. Los grupos mayormente afectados son los extremos de la vida, principalmente los menores de 6 meses de edad. Refirio que unos 2.200 ninos menores de 5 anos requirieron internacion por infecciones respiratorias agudas, concentrandose los casos graves en la franja menor de 2 anos, y unos 500 casos corresponde a la franja mayor de 60 anos.
Fueron admitidos en unidades de cuidados intensivos 438 casos de IRAG y se reportaron 173 fallecidos, 24 de ellos asociados a virus respiratorios: 14 hacen referencia al virus sincitial respiratorio, 7 a Influenza A/H1N1, 2 al adenovirus y 1 a parainfluenza III. Los casos de fallecidos asociados al virus sincitial se presentaron en los extremos de la vida, el 50% en menores de 2 anos, mientras que las muertes por influenza se registraron principalmente en mayores de 60 anos y en pacientes con comorbilidades.
Situacion similar de incremento de cuadros de influenza e infecciones respiratorias agudas se esta observando en diversos paises de la region, como Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, Bolivia y otros.
A su turno, el Dr. Juan Carlos Portillo, Director Gral. de Redes y Servicios de Salud, recordo la importancia de las acciones preventivas a tener en cuenta para impedir la dispersion de virus respiratorios. Destaco el valor del lavado frecuente de manos, el sano distanciamiento en caso de contar con sintomas de enfermedades respiratorias, uso de tapa boca y evitar enviar a la escuela a ninos con fiebre o sintomas de enfermedades respiratorias.
Insto, a su vez, a realizar el reposo domiciliario en caso de enfermedad y acudir a la consulta medica temprana ante la aparicion de los primeros sintomas (fiebre, tos, dolor de garganta o algun otro malestar) y, bajo ninguna circunstancia, automedicarse.
Portillo refirio que, ante el incremento de cuadros respiratorios, el Ministerio de Salud esta fortaleciendo su capacidad de respuesta con la inclusion de mas recursos humanos en establecimientos de salud y ratifico que actualmente se cuenta insumos y medicamentos para asistir a pacientes con cuadros respiratorios. Anadio que, desde los centros asistenciales, se esta implementando el mecanismo de priorizacion de pacientes de acuerdo a los signos y sintomas que presentan, dando prioridad en la atencion a pacientes con mayor gravedad que refieran signos de alarma.
Ante la posibilidad de que, en las proximas semanas, se presente el pico maximo de influenza en paises del hemisferio Sur, la OPS/OMS hace un llamado para la adopcion de medidas que garanticen el manejo clinico adecuado, el cumplimiento estricto de medidas de control y prevencion de infecciones en los servicios de salud, y brindar el tratamiento oportuno.
Vigilancia: continuar fortaleciendo los sistemas de vigilancia de la enfermedad similar a la influenza (ETI) y priorizar la vigilancia de IRAG para monitorear las tendencias epidemiologicas, la circulacion viral, las tendencias, la gravedad clinica y los grupos en riesgo afectados.
Manejo clinico: administracion de tratamiento antiviral (oseltamivir) al inicio de los sintomas si se sospecha una infeccion por influenza a los grupos considerados con mayor riesgo de complicaciones: ninos menores de dos anos; adultos mayores de 65 anos; embarazadas o en posparto; personas con morbilidad clinica subyacente (con enfermedad pulmonar cronica, asma, enfermedades cardiovasculares, enfermedad renal cronica, enfermedad hepatica cronica, diabetes mellitus, afecciones neurologicas como lesiones del sistema nervioso central y retraso del desarrollo cognitivo); personas con inmunosupresion (con VIH/Sida o debido a medicamentos); y personas con obesidad morbida (indice de masa corporal superior a 40).
El tratamiento debe iniciarse incluso antes de tener una confirmacion de laboratorio de la infeccion por influenza, ya que el tratamiento es mas exitoso si se inicia temprano.
Prevencion: el principal modo de transmision de la influenza es el contacto interpersonal, mediante secreciones que el enfermo transfiere al hablar, toser o estornudar.
Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabon es la forma mas eficiente para disminuir la transmision de virus.
Hacer uso de la "etiqueta respiratoria", es decir, cubrirse boca y nariz al toser o estornudar con un panuelo o con la flexura del brazo tambien ayuda a prevenir la gripe.
Reposo domiciliario. Las personas con fiebre deben evitar ir a lugares de trabajo o lugares publicos hasta que la fiebre disminuya. Del mismo modo, los ninos en edad escolar con sintomas respiratorios y/o fiebre deben quedarse en casa y no ir a la escuela.
Vacunacion
La OPS/OMS alienta a continuar con la vacunacion contra la influenza para evitar casos graves y muertes.
Esta vacuna esta recomendada prioritariamente para las embarazadas, debido a su vulnerabilidad a las complicaciones de la enfermedad. Otros grupos de riesgo son los adultos mayores, los ninos de 6 a 36 meses de edad, las personas con afecciones medicas cronicas y los profesionales de la salud, quienes deben contar con la dosis anual de la vacuna.
Cabe resaltar que, la vacunacion contra influenza no es una estrategia para controlar los brotes, sino una medida preventiva para evitar las complicaciones relacionadas con la influenza.