La Fundación “Dr. Payasonrisa” y el equipo de este centro asistencial del MSP iniciaron la transformación del ambiente hospitalario, con la humanización de los servicios.De la misma manera, el rostro del hospital se verá más alegre, mediante la pintura de todas las áreas que, con mucha imaginación, encendieron la luz de la esperanza en los pasillos desde la primera jornada de trabajo.
La primera jornada de humanizacion hospitalaria en Pedro Juan Caballero, de la mano de la Fundacion “Dr. Payasonrisa”, se llevo a cabo dias atras, con la participacion de unas 300 personas, entre ellas, personal de blanco y funcionarios del Hospital Regional, asi como estudiantes universitarios y autoridades sanitarias y academicas de la capital departamental.
La charla fue impartida por Tamara Djundi, Presidenta de la Fundacion, y los voluntarios de Pedro Juan Caballero se encargaron de la difusion y la organizacion, con el apoyo del Director del Hospital Regional, Dr. Hugo Goncalves.
“Me quede sorprendida porque todos tenian mucha expectativa sobre la atencion humanizada. La jornada fue bastante dinamica, se abordaron acciones que transforman el ambiente hospitalario, ellos vivenciaron cada dinamica, que se desarrollo con mucho entusiasmo y respeto”, sostuvo Djundi, al tiempo de detallar los temas impartidos, que fueron:
• Pequenas acciones que humanizan mi entorno y transforman mi mundo.
• Como ser un lider que inspira y humaniza.
• Atencion humanizada medico y paciente y medico/familiar.
• La calidez en las palabras y en las acciones.
“La charla fue muy positiva y productiva para los participantes, se noto las ganas de poder aprender y humanizar la atencion hospitalaria y el entorno”, remarco la Presidenta de la Fundacion Dr. Payasonrisa.
La jornada continuo al dia siguiente, con el inicio de la transformacion fisica del Hospital Regional de PJC.
Una pintata se desarrollo durante 9 horas, sin parar, con 150 voluntarios que asistieron en lo que fue la primera jornada, ocasion en la que fueron transformados los siguientes sectores:
• Pasillo de Urgencias y Pediatria (pasillo de los super poderes).
• Capilla (colores de esperanza, un toque diferente y esperanzador).
• Hemocentro (dibujos que generan conciencia).
• Vacunacion pediatrica (un acuario de la imaginacion).
Cabe senalar que todas estas areas fueron transformadas desde la base hasta los dibujos, por completo, para lo cual se conto con el apoyo de la empresa “Itapopo” y del director de la Universidad UPG, que donaron los materiales.
El proximo domingo, se viene la segunda parte. Desde tempranas horas de la manana, iniciaran nuevamente las tareas de pintura, hacia la transformacion completa del Hospital Regional, que se preve para dentro de 4 jornadas mas de trabajo conjunto.
Transformando hospitales
Pintatas con colores terapeuticos, murales y capacitaciones conforman el conjunto de acciones que el “Dr. Payasonrisa”, organizacion sin fines de lucro conformada por voluntarios de diversas profesiones, lleva adelante con el objetivo de humanizar los hospitales.
Esa alegria del grupo se extiende a los servicios de la Cartera Sanitaria, en el afan de sembrar la semillita del amor y la esperanza en diferentes centros asistenciales publicos a nivel pais.
Los payasos de hospital ya acercaron su receta de “la medicina del alma” al Barrio Obrero, al Hospital Distrital de Minga Guazu y, ahora, al Hospital Regional de Pedro Juan Caballero.
Cabe senalar que, mediante la Resolucion S.G. N° 278, el Ministerio de Salud declaro de interes para la salud publica la nobilisima labor que desarrolla la Organizacion de Voluntarios "Dr. Payasonrisa Paraguay", en beneficio de las personas internadas en los hospitales, casas de retiro de los adultos mayores y albergues de ninos.