- Personal de salud esta siendo capacitado para dar resolutividad a este tipo de emergencia.
- #CeroMuertesEvitables es la consigna.
- Se busca disminuir la alarmante tasa de defunciones en madres y recien nacidos.
Esta visto en los Comites de Emergencias Neonatales- que la tercera demora es la causa principal de mortalidad materna, declara la directora del Programa de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud, Dra. Karen Diaz.
La profesional medica explica que el tiempo desempena un papel fundamental al momento de asistir una emergencia obstetrica, puesto que si no se actua oportunamente, el riesgo de mortalidad es inminente.
Estamos apostando a la capacitacion del personal de salud para que ante una emergencia obstetrica puedan actuar a tiempo, dentro de los primeros 60 minutos de vida, esto puede hacer la diferencia, sostiene. Esta actividad se lleva adelante en el marco de la Movilizacion Nacional para la disminucion de la mortalidad materna y del recien nacido, que busca disminuir un 20% estas defunciones en un lapso de cuatro anos.
Bajo este contexto Diaz relata que es importante que el personal de blanco identifique con exactitud cuales son los sintomas de alarma que refiere que la paciente se encuentra ante una emergencia, para luego realizar el traslado correspondiente si el caso amerita.
La titular del Programa de Salud Sexual explica que ante un sangrado, perdida de liquido por la vagina, o si la embarazada presenta sintomas que refieren una hipertension, manifiesta que como primera medida brindar los primeros auxilios.
La paciente primeramente debe ser compensada para luego derivarla a un nivel de mayor complejidad y de esta manera lograr un final positivo para ella y el bebe.
En este contexto menciona que el Programa de Salud Sexual y Reproductiva, bajo la coordinacion de la Direccion General de Programas de Salud esta realizando talleres de capacitacion a los recursos humanos para atender y resolver las emergencias obstetricas. Los talleres se efectuan en el interior del pais bajo la denominacion de Codigo Rojo, con el lema: El tiempo es vida.
La referente sanitaria asegura que el objetivo del taller es actualizar a los profesionales de salud, tanto de los servicios como de las Unidades de Salud de la Familia para que puedan resolver las emergencias obstetricas.
Dichas capacitaciones se estan llevando a cabo inicialmente en seis regiones que fueron priorizadas por contar con altos niveles de mortalidad materna y neonatal. Estos son: Alto Parana, Concepcion, Canindeyu, Caaguazu, Guaira, neembucu.
Ademas del fortalecimiento de los recursos humanos se estan potenciando los servicios con equipamientos, infraestructura, insumos y medicamentos que contribuiran en la disminucion de la mortalidad de madres y bebes.