Cuidado con el ingreso a aguas desconocidas

Esquistosomiasis ó enfermedad de las represas, en países en desarrollo la forma más común de infectarse es a través del baño en lagos, esteros y arroyos infestados de los caracoles (género Biomphalaria) que son específicamente reservorios del Esquistosomiasis.

""

Actualmente la dispersión de la Esquistosomiasis está asociada con la modificación del régimen de los ríos en su empleo para riego o la construcción de embalses. 

Los canales de riego y las represas incrementan la exposición al agua contaminada, es por eso que el Programa Nacional de Vigilancia de la Esquistosomiasis tiene su sede principal en la Zona VII Itapúa, en las cercanías de las centrales hidroeléctricas de Itaipú y Yacyretá, para la vigilancia activa y evitar la introducción de la enfermedad al país.

Para prevenir la Esquistosomiasis es importante no ingresar a aguas desconocidas, evitar el uso de letrinas secas, procurar la construcción de un pozo ciego en la vivienda y hervir el agua para todo consumo por dos minutos como mínimo.