Con la estrategia de Atención Primaria lo esencial es acercar la asistencia sanitaria a todas las personas y comunidades con participación y supervisión de estos últimos.
Las actividades de consulta que se realizan en la Atencion Primaria se desarrollan en dos modalidades; consulta ambulatoria en la USF y las consultas fuera de la USF, que a su vez pueden ser domiciliarias y extramurales. Estas actividades las realiza el medico o la licenciada de la Unidad en el marco de una planificacion basada principalmente en la dispensarizacion y vulnerabilidad de la poblacion.
Es importante que la poblacion sepa que la USF debe garantizar la presencia de un integrante del equipo de salud (ESF) para que no quede cerrada, salvo situaciones programadas y comunicadas.
En tanto que las actividades a desarrollarse fuera de la USF son programadas hasta dos dias o el tiempo que alguna comunidad lo requiera. Y deben ser debidamente comunicadas a los territorios sociales.
Tipos de consulta
1. Ambulatoria en la USF:
Se realizan evaluaciones integrales efectuadas en un consultorio equipado para brindar las condiciones necesarias como privacidad, iluminacion ventilacion y la utilizacion adecuada del metodo clinico.
2. Consultas fuera de la USF:
- A su vez se pueden desarrollar de dos formas: Domiciliaria y Extramural
*Domiciliaria: SE utiliza para una mejor valoracion del individuo, su familia y el entorno. Se realizan dentro del territorio social de la USF, segun programacion dispensarial y son casa por casa.
*Extramural: Consultas externas, promocion y prevencion que se realizan en lugares que estrictamente no estan destinados a la atencion sanitaria como escuelas, centros comunitarios y otros. Comunmente en lugares fijos donde se pueda congregar gran cantidad de personas tambien se realizan en plazas, iglesias y otros.
Para las Unidades de Salud de la Familia, las consultas son el nucleo del sistema de salud del pais y forma parte del desarrollo socioeconomico general de la comunidad.