Ministerio de Salud habilita dos USF que beneficiarán a más de 500 niños de Concepción


El Gobierno Nacional apuesta fuertemente a la primera infancia a través de diversas estrategias que garantizan el cuidado de las embarazadas y niños. Es así que desde el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través del Proyecto Desarrollo Infantil Temprano (PDIT) destaca la culminación de las obras de infraestructura y equipamientos en las Unidades de Salud de la Familia de Jhugua Ocampo y San Alfredo en Concepción. 



En estas dos unidades de salud, la poblacion total a ser beneficiada es de 4.500 personas, de las cuales, la poblacion de ninos de 0 a 5 anos de edad es poco mas de 500.

En tanto que la inversion efectuada en infraestructura, equipamientos medicos, mobiliarios, kits de estimulacion y capacitaciones para los profesionales de salud asciende a un monto de G. 1.612.318.707. 

Esta inversion se lleva a cabo a  fin de fortalecer las Politicas Publicas de Salud apuntadas al mejoramiento del desarrollo cognitivo, emocional y fisico de los ninos desde la etapa prenatal hasta los 5 anos, detectando precozmente trastornos en el desarrollo y facilitando el acceso oportuno para su abordaje, implementando el Modelo de Atencion Integral en Desarrollo Infantil Temprano (MAIDIT) a traves de las Redes de Servicios de Salud de diferentes niveles de complejidad en articulacion con otros sectores tanto estatales como de la sociedad civil.

Los profesionales de las USF contaran con la infraestructura adecuada para la Atencion Integral, pues posee Kits de estimulacion destinados a la atencion integral del nino y su familia.

Tambien es necesario destacar que por primera vez se cuenta con una herramienta de Tamizaje del Desarrollo Infantil (screning Battelle) a ser implementada en edades tempranas con un enfoque preventivo, diagnostico precoz e intervencion oportuna mediante la implementacion de la Sala de Estimulacion.

El equipo de Atencion Primaria de la Salud esta formado por profesionales capacitados - medico,  licenciadas, auxiliares y agentes comunitarios - quienes tienen como mision promocionar el crecimiento, la lactancia materna, la nutricion, la estimulacion temprana, la crianza positiva, el buen trato y la vacunacion, tanto a padres y/o cuidadores como a la misma comunidad en a manera de que los ninos logren competencias sociales, emocionales, cognitivas, comunicacionales y motoras precozmente, permitiendo que en un futuro puedan aumentar sus capacidades y potencial productivo