Se recomienda emplear el ángulo del brazo o un pañuelo, nunca la mano.El uso de tapaboca es también una barrera de protección válida recomendada para personas con síntomas de enfermedades respiratorias.
Las afecciones respiratorias, principalmente la gripe o influenza, se transmiten de persona a persona mediante minusculas gotitas que son expulsadas al momento de hablar, toser o estornudar.
Estas gotitas pueden terminar en la boca o en la nariz de quienes se encuentran cerca y es asi como se contrae el virus, por lo que se recomienda siempre cubrirse (la boca y la nariz) al momento de estornudar o toser, con el angulo interno del brazo o con ayuda de un panuelo y nunca con la mano, esto impedira que el virus se propague a las personas sanas, incluso a objetos o superficies, otra forma de diseminacion del virus.
La transmision la influenza a traves de objetos es poco frecuente, pero ocurre, y se da cuando una persona entra en contacto con alguna cosa contaminada con el virus gripal y posteriormente se toca la boca, la nariz o los ojos, que son zonas por donde ingresa el virus respiratorio. Ante ello, se indica higienizar de manera frecuente los articulos de uso comun: picaportes, barandas, mesas, escritorios, telefono, teclados del computador, juguetes, etc. El virus gripal puede permanecer por 5 minutos en las manos, de 24 a 48 horas en superficies duras y de 8 a 12 horas en papeles, telas u otras fibras.
Cabe destacar que, por lo general, las personas que tienen gripe pueden infectar a otras aproximadamente entre 1 a 2 dias antes de que comiencen los sintomas y hasta 5 dias o mas luego de enfermarse.
En caso de sintomas
• Consulta inmediata: fiebre, tos, catarro, chorreo de nariz, dolores de cuerpo, cabeza o garganta, u otro malestar, son sintomas que requieren atencion medica. Postergar la consulta puede agravar su cuadro.
• Uso de tapaboca: indicado a toda persona que refiera tos o algun otro sintoma, como estrategia para disminuir el riesgo de propagacion de la enfermedad. El tapaboca debe ser cambiado cada 2 a 3 horas, segun necesidad.
• Higiene de manos: el lavado con agua y jabon debe realizarse de manera frecuente, principalmente despues de entrar en contacto con secreciones (moco o saliva) y antes de tocarse la cara, ojos y nariz.
• Aislamiento domiciliario: reposar en la casa es una de las medidas indicadas para acelerar el mejoramiento del enfermo y prevenir la dispersion del virus a otros.
• Restringir el contacto estrecho con otras personas: evitar pasar la mano o dar beso. Tampoco es recomendable compartir mate o cubiertos.