El invierno puede enfriar todo, menos el amor

El uso de preservativos en cada relación sexual garantiza protección contra las Infecciones de Transmisión Sexual (herpes genital, sífilis, VPH, VIH) y previene embarazos no planificados. 

""

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) aparecen en hombres y mujeres. En ocasiones muchas de estas infecciones no dan síntomas visibles, por lo que las personas con ITS o VIH pueden parecer estar sanas. Debido a esto, se aconseja el uso de preservativos o condón en cada relación sexual: vaginal, oral o anal.

La utilización de preservativos a la hora del acto sexual constituye un acto de amor y consideración hacia uno mismo y hacia la pareja. Mediante ello, se puede disminuir el riesgo de enfermedades como el VIH, sífilis, herpes genital, gonorrea, el virus del papiloma humano (VPH) causante del cáncer de cuello uterino, entre otras ITS.

Prevención combinada: dentro de la prevención, además del uso del condón, se recomienda la realización anual de pruebas o testeos del VIH. Asimismo, se indica efectuar chequeos clínicos de forma periódica, a los efectos de detectar y tratar a tiempo cualquier infección de transmisión sexual.

Recomendaciones

•    Uso de preservativos en cada relación sexual.

•    Para pasar de una vía sexual a otra, se aconseja siempre cambiar de preservativo, a fin de prevenir la ocurrencia de infecciones vaginales y urinarias.

•    Con el látex se indica la utilización de lubricantes con base acuosa y no oleoso.

•    Someterse a controles una vez al año con el médico de confianza, a los efectos de efectuar los chequeos correspondientes.

Manejo del preservativo

•    Antes de utilizar el preservativo, verificar la fecha de vencimiento.

•    No abrirlo con tijera ni con los dientes, solo con los dedos.

•    Nunca guardar el preservativo en el bolsillo, cartera, billetera, ni en la guantera del vehículo, puesto que el efecto de calor hace que el material se dañe y se rompa con facilidad.

•    Conservarlo en un lugar fresco y seco, y resguardarlo de la luz y la humedad excesiva.

Síntomas que pueden indicar presencia de ITS

Irritación, enrojecimiento o ulceras en los genitales, flujo vaginal, secreción por el pene; dolor, olor, picazón o ardor al orinar o durante las relaciones sexuales; dolor bajo vientre, aparición de verrugas que crecen en los genitales o en la región anal; picazón en el área genital o presencia de parásitos, ganglios inflamados en la entrepierna (ingle) o cuarto ra´yi.

Ante estas molestias, acudir a un servicio de salud.