Mediante la contratación de profesionales, se realizan más sesiones de quimioterapia en simultáneo, y ahora se cuenta con servicio de laboratorio las 24 horas, algo inédito en este servicio especializado del Ministerio de Salud.Además, se planifica la incorporación de, por lo menos, un acelerador lineal más.
""
El Ministro de Salud Pública, Dr. Julio Mazzoleni, sostuvo que, si bien aún resta mucho por hacer en el Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), hay pasos firmes que se están dando para ofrecer una mayor y mejor respuesta a los pacientes.
Destacó, por un lado, la contratación de más de 100 recursos humanos, lo que permitió contar con el servicio de laboratorio las 24 horas, por primera vez en 30 años de vida institucional del INCAN, algo inédito en este servicio. “También nos ha permitido atender a más personas, con más sillones, más sesiones de quimioterapia en simultáneo. Entonces, la gente tiene que esperar menos días y cumplir con su ciclo de tratamiento”, añadió Mazzoleni, al tiempo de referir que se cuenta con todos los medicamentos oncológicos del listado básico.
Acelerador lineal
“Hay muchas cosas que se están haciendo en el INCAN, una de las preocupaciones es el acelerador. Contamos con pliegos que se están construyendo, y también estamos viendo otra fuente de financiación. Incluso, tenemos planificado incorporar dos aceleradores más. Esto lleva su tiempo porque los aceleradores, debido a su potencial radiactivo, tienen una regulación muy cuidadosa y el proceso de compra es complejo. Se está llevando adelante dos posibilidades de financiación en paralelo y, finalmente, optaremos por la más conveniente y rápida”, adelantó el Ministro.
Puntualizó además que el INCAN tiene más de 3.500 pacientes registrados, aunque la incidencia puede ser mayor. “Entendemos que necesitamos por lo menos un acelerador más. Hay otras entidades en el sector privado que ya cuentan con aceleradores. Nosotros queremos y debemos avanzar hacia un tratamiento integrado”, agregó.
En cuanto al presupuesto, el titular de Salud Pública sostuvo que, en línea general, al 31 de mayo, la ejecución llegó al 33%, siendo la mayor parte en insumos y medicamentos. “En equipamiento también tenemos, pero hay varias licitaciones en curso”, finalizó el Dr. Julio Mazzoleni.