El objetivo es contar con información precisa que permita caracterizar cuáles son las lesiones que se registran con mayor frecuencia en el país y dónde ocurren.En principio, funcionarán en Ciudad del Este, Encarnación y Coronel Oviedo.Además, robustecerán acciones para el cumplimiento de la Ley de Tránsito, en el afán de disminuir el índice de accidentabilidad en el país.
""
El licenciado Eladio Quintana Martínez recientemente fue designado al frente del Programa Nacional de Control de Accidentes y Lesiones por Causas Externas, ocupando el cargo de encargado interino, en reemplazo de la doctora Cristina Quintana Prado, dando de esta manera cumplimiento a la Resolución ministerial Nº 1.930.
El nuevo responsable del Programa declaró que, entre sus proyectos, figura el establecimiento de regiones centinelas que colaborarán para la obtención de datos estadísticos en lo que respecta a lesiones de causas externas. El objetivo es contar con información precisa que permita caracterizar cuáles son las lesiones que se registran con mayor frecuencia en el país y dónde ocurren.
En principio, funcionarán en Ciudad del Este, Encarnación y Coronel Oviedo; posteriormente, los trabajos se extenderán a otras regiones.
De acuerdo a lo expresado por el profesional, se tiene previsto trabajar muy de cerca con la Agencia Nacional de Tránsito, principalmente en lo que respecta al cumplimiento de la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial. Quintana señaló que el acatamiento a la ley de tránsito persiste como una materia pendiente.
“Las leyes, hasta el momento, no se cumplen. Un claro ejemplo es la provisión de registros, principalmente a motociclistas sin que éstos cuenten con conocimiento de manejo. La ley de tránsito establece que estos conductores deben hacer un curso previo de tres meses como mínimo, para que se les otorgue el registro de conducir”, refirió.
La prohibición de subir a los niños menores de 12 años como acompañantes en las motocicletas es otra disposición contemplada en la ley, pero que hasta ahora sigue sin ser acatada. “Creemos que, si se hace cumplir la Ley, se puede reducir entre 40 a 50% los siniestros viales”, declaró el titular del Programa Nacional de Control de Accidentes.
En otro punto, mencionó que otra arista de su gestión se enfocará en la prevención. Para el efecto, se efectuarán campañas de educación vial en instituciones educativas, en colaboración con otras instituciones, como la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, Municipalidades, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y el Hospital de Trauma. Igualmente, trabajar con el MEC para incluir dentro de malla curricular la <<Educación Vial>>, como una materia.
También informó que se tiene proyectada la implementación del Sistema Integral de Accidentes de Tránsito (SIAT) con el cual se dispondrá de un registro único de pacientes, para la obtención de datos más precisos en relación a siniestros viales. Este Sistema será empleado por la Policía Nacional, la Policía Municipal de Tránsito, la patrulla caminera, por los bomberos y paramédicos de las ambulancias.