Circula en las Américas, principalmente en zonas de la cuenca del río Amazonas.La OPS lanzó una alerta epidemiológica ante la detección de casos de fiebre de Mayaro, a través de la vigilancia por laboratorio, en áreas donde no se había reportado antes.Hasta el momento, en Paraguay no se reportan casos del virus.Se transmite por el mosquito “Haemagogus”, aunque también puede adquirirse por la picadura del Aedes aegypti, vector de Dengue, Zika, Chikungunya y Fiebre Amarilla.
El principal transmisor de este arbovirus es el “Haemagogus”, mosquito que habita en areas selvaticas, aunque tambien puede adquirirse por la picadura del Aedes aegypti, causante del Dengue, Zika, Chikungunya y la Fiebre Amarilla, revelo el doctor Hernan Rodriguez, director de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud.
Senalo que el virus circula en las Americas, principalmente en zonas de la cuenca del rio Amazonas. El medico indico que, en el 2018, se registraron mas de 30 casos en Peru y, en el transcurso de este ano, se observaron nuevos infectados con el virus en Peru y tambien en el Ecuador.
Segun lo explicado por el medico infectologo, los sintomas que presenta el virus Mayaro son similares a los de otras arbovirosis; cursa con fiebre, dolores musculares y articulares y dolores de cabeza. En casos insolitos, la persona infectada puede presentar un cuadro grave. Hasta el momento, solo se verifico un fallecido ocho anos atras.
La OPS lanzo una alerta epidemiologica ante la deteccion de casos de fiebre de Mayaro, a traves de la vigilancia por laboratorio, en areas donde no se habia reportado antes. “Alerta significa pensar en algo, de tal forma que si se registra algun caso en el pais estemos preparados”, aclaro Rodriguez. En este contexto, aseguro que, hasta el momento, en Paraguay no se reportan casos del virus.
Para el diagnostico de la fiebre Mayaro, el titular de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles menciono que se dispone de un protocolo para el efecto. Sostuvo que, si bien la sospecha de la enfermedad apunta a los virus que se encuentran circulando actualmente, como el caso de Dengue y Chikungunya, con la introduccion de la alerta epidemiologica, debe incluirse asimismo la sospecha de este nuevo virus.
El analisis de Mayaro se lleva a cabo en laboratorios especializados. "En caso que el pais no cuente con reactivos para el analisis, las muestras seran enviadas al exterior", puntualizo.
En otro punto, Rodriguez explico que no existe un tratamiento antiviral para el nuevo virus, ya que se trata de una enfermedad autolimitada, con una duracion de 3 a 5 dias, quedando como una secuela importante las artralgias (dolor articular), que pueden permanecer semanas o meses. El manejo del cuadro es sintomatico. “Se controla con analgesicos, reposo y con controles por consultorio”, preciso.
A pesar de que nos encontramos en la epoca de frio, donde se registra poca circulacion de mosquitos, todavia se siguen reportando casos de Dengue. El profesional de la salud advirtio que, si bien los casos descienden con las bajas temperaturas, estos pueden dispararse nuevamente si no se controlan los entornos. “Los responsables de controlar esto somos todos”, destaco e insistio en proseguir con los trabajos de control y eliminacion de criaderos de forma periodica, aunque el numero de infectados descienda.
La OPS/OMS alienta a los Estados Miembros a desarrollar y mantener la capacidad para la deteccion de esta enfermedad, incluida la capacidad para el diagnostico por laboratorio y la sensibilizacion de los profesionales de salud. Asi tambien, a implementar acciones para la deteccion de casos y mantener informados a los profesionales de salud para considerar la fiebre de Mayaro como parte del diagnostico clinico diferencial de otras arbovirosis, como Chikungunya, Dengue y Zika.
Sintomas
En los primeros dias, la persona infectada con el virus presenta un cuadro clinico inespecifico similar al de otros arbovirus: fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular (mialgia), dolor detras de los ojos, escalofrios, fuertes dolores articulares (artralgia), mareos, nauseas, fotofobia, anorexia, edema articular muchas veces incapacitante, erupcion cutanea -principalmente en el pecho, las piernas, la espalda, los brazos y, con menor frecuencia, en la cara. Tambien, el paciente puede referir dolor abdominal, leucopenia y plaquetopenia y, en algunos casos, se han descrito manifestaciones hemorragicas, segun detalla OPS.
El periodo de incubacion es relativamente corto, y se ha descrito que varia entre 1 y 12 dias.
Es importante recurrir al establecimiento de salud mas cercano ante el primer sintoma de enfermedad y no esperar a que el cuadro evolucione y pueda complicarse.