Eliminar el tabaquismo como factor de riesgo cardiovascular, al igual que el alcohol y el sedentarismo, permitirá mejorar las perspectivas de vida de las personas.
""
Una investigación colaborativa coordinada
por el Departamento de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Economía de la
Salud del IECS (Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria) permitió contar
con datos sobre el impacto del tabaquismo en países de la Región.
La información generada a partir de dicha
investigación en Paraguay da cuenta de que, en el 2015, se registraron 9.075
internaciones por cardiopatías y 1.414 personas sufrieron un accidente cerebro
vascular. En tanto que, las muertes anuales atribuibles al tabaco ascendieron a
693 por enfermedades cardíacas y a 270 a consecuencia de ACV (Accidente Cerebro
Vascular).
Asimismo, señala que el tabaquismo
representa un costo directo de G. 1.568.718.119.540 para Salud. De esta cifra,
el gasto en pacientes con enfermedades cardíacas asciende a G. 641.603.134.117
y en pacientes con ACV (Accidente Cerebro Vascular) a G. 108.257.114.023.
El tabaquismo es uno de los factores de
riesgo para desarrollar cardiopatía isquémica, por lo que predispone a infarto
agudo al miocardio y a la lesión de las arterias, tanto coronarias como
cerebrales. De ahí la importancia de eliminar el tabaquismo como factor de
riesgo cardiovascular, porque es uno de los que, al igual que el alcohol y el
sedentarismo, es eliminable.
Según datos proporcionados por el Programa
Nacional de Prevención Cardiovascular del Ministerio de Salud, el infarto es la
primera causa de muerte en hombres y mujeres, y la segunda causa es el ACV
(accidente cerebro vascular) isquémico.
Servicios a la población
A través del Programa Nacional de
Prevención Cardiovascular, la ciudadanía puede acceder a diferentes servicios,
tales como: electro cardiograma, ecocardiograma (doppler), ergometría, estudio
para detección de cardiopatía isquémica, doppler para detectar lesión de la
arteria carótida y prevenir el ACV isquémico, ecocardio Straim, Holter, mapa
monitoreo 24 hs. de presión arterial y estudios no invasivos cardiovasculares,
de manera gratuita.
¿En dónde?
Programa Nacional de Prevención
Cardiovascular (Avda. Brasilia).
Centro de Enfermedades Crónicas, en Ypané.
Red móvil cardiovascular en: Villarrica,
Paraguarí, Pilar, Caacupé, Coronel Oviedo, Villa Hayes, San Juan Bautista -
Misiones, Encarnación, Ciudad del Este.