Desde la Unidad de Salud Mental de la 10ma Región Sanitaria, Alto Paraná, se acompaña todas las actividades realizadas en la promoción de salud mental y la prevención del suicidio. En esta ocasión, la Fundación Sobrevivientes – Paraguay, llevó a cabo diversas actividades en distintos espacios, todos estos monitoreados y acompañados por profesionales de salud.
Con el Lema: “Construir vidas que valgan la pena ser vividas”, en charlas se brindan consejos preventivos y de deteccion de senales para la prevencion del suicidio.
¿Que se puede hacer cuando se identifican senales de alerta?
Estar atento. Si alguien muestra algunos o todas las senales de alerta y/o ha experimentado algun factor precipitante, deberia actuar inmediatamente para asegurar su seguridad.
Conservar la calma. Si alguien que usted conoce muestra senales de alerta no reaccione de modo exagerado.
Hablar con esa persona. Debe demostrar que entiende el sentimiento de esa persona, que sabe que esta atravesando por un momento dificil y fragil. Hagale saber que hay ayuda disponible, que no siempre se sentira tan mal, y que con la ayuda correcta es posible que pueda manejar sus problemas y sentirse mejor en el futuro.
Eliminar el acceso a cualquier metodo de suicidio y no dejar nunca sola a la persona. Si duda sobre el riesgo concreto, hable con ella y busque la ayuda de otras personas.
Valorar el riesgo. Hable con la persona que podria estar en riesgo y valore la situacion. ¿Tiene un plan para quitarse la vida? ¿Tiene los medios para llevarlo a cabo? Si es asi, la persona tiene un riesgo elevado de suicidio. Busque ayuda de un profesional de la salud mental inmediatamente y ayudele a mantenerse a salvo.
Hablar con otras personas que la conozcan. Si usted cree que alguien puede tener ideas de suicidio, hable con otras personas que la conozcan para saber si ellos han notado tambien algo fuera de lo habitual o por si piensan lo mismo.
Ofrecer ayuda en tareas practicas. Esto puede proporcionar a la persona la oportunidad de hacer otras tareas tambien importantes, pasar algun tiempo intentando resolver su situacion o dandole tiempo libre, algo muy necesario. Acepte que la ayuda que usted ofrece puede ser rechazada, ya que algunas veces, las personas encuentran dificil aceptar apoyo o no quieren admitir que necesitan ayuda.
Saber donde pedir ayuda. Consiga informacion sobre los servicios de salud del MSP. Tenga una lista de numeros de contacto y los horarios de atencion de estos servicios. Proporcione ayuda practica para que la persona en riesgo de suicidio tenga una atencion adecuada a sus necesidades y situacion. Tengan un plan de emergencia por si resulta que el servicio no esta disponible o que tiene una larga lista de espera.