Control Prenatal Masculino: el rol del hombre durante el embarazo de su pareja

Docentes e investigadores de la Universidad de Pernambuco, Brasil, realizaron un análisis de la implementación de Salud del Hombre, cuyo plan piloto se viene desarrollando en el Hospital Materno Infantil de Loma Pyta. El mismo busca integrar al hombre en el acompañamiento durante el embarazo y la importancia de controles médicos integrales.



El pasado martes 09 de julio se llevo a cabo una reunion estrategica en la Cooperativa San Camilo acerca de las condiciones y condicionantes para la implantacion de una politica publica de salud para los hombres en Paraguay.

Esta convocatoria conto con la presencia de referentes del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social y de otras entidades gubernamentales y no gubernamentales.


Posterior a la reunion, fue visitado el Hospital Materno Infantil de Loma Pyta, donde actualmente se desarrolla la estrategia Control Prenatal Masculino que invita e involucra a la pareja de la embarazada o a su entorno familiar en el acompanamiento del control prenatal, del parto con la posibilidad que la pareja o algun familiar participe del acto del parto o cesarea, a fin de lograr una mayor profundizacion de lo que representa el nacimiento y los posteriores controles del hijo. 


Por otro lado, tambien se busca la adherencia de los varones a realizarse controles medicos integrales en un horario diferenciado, este servicio los miercoles de 19:30 a 21:30, con vias a aumentar la cobertura los demas dias de la semana. 

Esto permitira sortear los horarios laborales convencionales dentro del contexto de la Salud del Hombre, ya que muchas veces se descuidan en ese sentido. 


Cabe destacar que actualmente las Unidades de Salud de la Familia de la Red Loma Pyta trabajan articuladamente con el Hospital en cuanto a Control Prenatal Masculino y Salud del Hombre.


Con la convocatoria de las visitas de Brasil, los referentes del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social y UNFPA, abordaron el tema del “Control Prenatal Masculino” y “Salud del Hombre”, que permitirian un mejor control prenatal de calidad, ya que la embarazada se sentiria mejor acompanada y apoyada; se reducirian las brechas de la violencia domestica e intrafamiliar y se lograra una mayor cobertura del control de salud integral del hombre.