Durante el lanzamiento de las jornadas de cirugías reconstructivas en Concepción, el Dr. Bruno Balmelli, Director del CENQUER, destacó que son más de 2.600 personas que tuvieron la oportunidad de acceder a este servicio de manera gratuita. Más que las estadísticas, se valora la calidad de vida que recupera el paciente.
""
Con la presencia del Dr. Julio Mazzoleni,
Ministro de Salud Pública y Bienestar Social, se realizó el lanzamiento oficial
de las jornadas de cirugías plásticas reconstructivas, dentro del “Programa Nacional
Ñemyatyró Paraguay”, realizado en la sede del Hospital de IPS de Concepción.
El Dr. Bruno Balmelli, Director del Centro
Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (CENQUER), destacó que los
pacientes que salen de estos procedimientos tienen una nueva oportunidad y
mejorar su estilo de vida.
“Nos llena el corazón ver a pacientes recuperados.
A María, que entró con los dedos pegados, y sale con dedos abiertos; a Juancito
que vino con paladar hendido y sale con paladar cerrado y va a tener una buenas
fonación; o Don Pedro que se fue caminando tras una cirugía compleja”, mencionó
Balmelli.
Desde su implementación, Ñemyatyró
Paraguaya ha logrado 2.600 cirugías totalmente gratuitas a lo largo y ancho del
país, 600 en concepción
Ñemyatyró es un programa de cirugías reconstructivas
desarrollada desde hace cinco año, ejecutado del CENQUER y el Hospital Nacional
de Itauguá y siempre en alianza con el IPS.
Existen
tres ejes importantes
Prevención
de quemaduras con charlas en escuelas de
diferentes escuelas. Solo en Concepción, en cinco misiones, fueron capacitados
a 5.000 niños en prevención de quemaduras.
Capacitación
del personal de blanco: Curso en atención básica inicial
de quemaduras y el entrenamiento de pequeñas quemaduras y las grandes
quemaduras, en la referencia y contra referencia.
Descentralizar
las cirugías plásticas. Es difícil que pacientes
lleguen a Asunción y también es difícil sobrellevar los costos en el privado.