Habilitan sala de estimulación multisensorial en el Acosta Ñu



La sala de estimulación permitirá atender pacientes con diagnóstico de Zika, razón por lo que surgió el plan inicial, el acceso al servicio también será para todos los niños que lo requieran. La inversión fue de 12.000 dólares, según informe de USAID.



El Dr. Marcos Casartelli, jefe del Departamento de Neurologia comento que seran beneficiados varios ninos con diferentes trastornos del desarrollo. A traves de las intervenciones que estaran a cargo de un equipo de terapistas se trabajara  para  disminuir reacciones inadecuadas del entorno como la incapacidad de canalizar o aguantar sonidos u otros estimulos sensoriales. 

La sala cuenta con juguetes, peloteros, articulos con diferentes formas y texturas; tambien con la ambientacion de sonidos, luces de diferentes colores, entre otros objetos.

El Dr. Pio Alfieri, Director del Hospital Pediatrico Ninos de Acosta nu expreso su satisfaccion al lograr concretar un proyecto anhelado por muchos anos que busca beneficiar a los ninos y sus familias. Valoro ademas la cantidad de personas que llegaron al hospital desde diferentes puntos del pais  para la jornada de coordinacion de atencion temprana. 

“Es el percibimiento de que habra un compromiso establecido en un area sumamente importante y util –como esta demostrado en todo el mundo- y que implica una responsabilidad tecnica, compromiso de formacion pero tambien implica un gran corazon”, expreso el medico.

La incorporacion de la sala fue otorgada a traves del proyecto ASSIST de USAID dentro del plan de cooperacion al Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social. Ademas de la inauguracion, el Hospital Pediatrico fue sede del encuentro de profesionales de Asuncion, Central y Alto Parana para coordinar los consultorios de Atencion Primaria a nivel publico.