Esta enfermedad es de cuadro generalmente leve, pero puede producir malformaciones neurológicas en los recién nacidos cuyas madres enferman durante el embarazo.
""
Principalmente se transmite a través de la picadura de mosquitos hembra Aedes aegypti, el mismo transmisor de Dengue y Chikungunya. Durante el embarazo puede transmitirse de la madre al bebé, por relaciones sexuales sin protección y por transfusión sanguínea.
Puede prevenir la infección eliminando al mosquito transmisor, previniendo también el Dengue y Chikungunya. Al menos una vez a la semana, revisar recipientes y lugares que pueden tener agua y disponerlos o cubrirlos adecuadamente, para eliminar criaderos de mosquitos. Denunciar criaderos a la municipalidad local.
Utilizar protección personal contra las picaduras de mosquito transmisor. Vestir ropa de mangas largas y pantalones o calzas de colores claros, usar calzados cerrados o medias.
Usar mosquitero para dormir, sobre todo las embarazadas y los niños menores de 6 meses. Cubrir las aberturas de la casa con tela metálica.
Aplicar repelentes con diethyl toluamide (DEET) 15% al 25% de forma correcta, revisar las recomendaciones del producto. No se recomienda su uso en niños menores de 6 meses.
Previniendo la transmisión sexual con la práctica de sexo seguro. Las embarazadas y sus parejas, deben utilizar el preservativo o condón siempre, en cada relación sexual y durante todo el embarazo.
Si una mujer enfermó de Zika, se sugiere usar preservativo en cada relación sexual hasta 2 meses después de la recuperación.
Si un varón tuvo Zika, se aconseja usar preservativo en cada relación sexual hasta 6 meses después de la recuperación.
En caso de una pareja no embarazada y uno de los dos enfermó de Zika, se recomienda consultar al servicio de salud para programar el momento más seguro para el embarazo.