276 Unidades de Salud de la Familia de 10 regiones sanitarias, implementan el Modelo de Atención Integral del Desarrollo Infantil Temprano (MAIDIT), que beneficiará a unos 90.000 niños.
""
La presentación y lanzamiento de la primera fase del proyecto, que beneficiará a 90.000 niños menores de 5 años y 900.000 familias, se realizó esta mañana con la presencia del Ministro de Salud, Julio Mazzoleni y autoridades sanitarias. Este proyecto se ejecuta institucionalmente, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo – BID.
El titular de la Cartera especificó que el proyecto se ejecuta en las USF, primer eslabón de la cadena en la atención y quienes como objetivo de Gobierno están señaladas en el ámbito de la comunidad, a ofrecer y estar a disposición de la población, no solo a lo que se refiere a la estrategia de Desarrollo Infantil Temprano, sino en general, primera puerta de entrada para el sistema de salud.
Históricamente niños de nuestro país pocas veces fueron y son tenidos en cuenta en políticas públicas a nivel nacional. Actualmente, tenemos una inversión que orilla el 1% en nuestros niños, una cuestión inadmisible y que se debe cambiar. En ese sentido, este proyecto remarca su importancia en la detección de algún problema o trastorno en los niños durante la primera etapa para brindarles igualdad de oportunidad y de condiciones durante la vida.
Hace poco más de un año el proyecto estaba en serio peligro de ser cancelado y había sido postergado en varias ocasiones, tras un problema de ejecución y varias dudas existentes sobre la relevancia que hoy todos vemos.
El Ministerio de Salud se aferró a continuar con el programa.
“Teníamos muy claro que debíamos enfocarnos en la primera infancia que era eso lo que debíamos hacer, una cuestión intuitiva que rápidamente fue respaldada por números que son elocuentes”, manifestó el Ministro Mazzoleni.
Por otro lado, el programa interactúa y se articula con otros organismos del estado muy importantes.
“Las políticas públicas pasan de una administración a otra y permiten enfocar energía y los recursos, pero de nada sirve si no logramos transformar, convencer a la gente, de nada sirve si perdemos de vista el objetivo principal que son los niños, el capital más grande que tenemos como nación”, aseveró el Doctor Mazzoleni.
En los primeros mil días se produce el desarrollo que va a permitir a cada niño acrecentar todas sus potencialidades, una importancia que realmente no se puede medir, por ello es fundamental el enfoque en esa área.
El Ministro aprovechó la ocasión para agradecer al equipo que llevo adelante la capacitación para el desarrollo infantil temprano, una tarea hecha con amor, mística y compromiso. Así también, expresó, “espero que las autoridades presentes se lleven el convencimiento de que éste es probablemente uno de los programas más importantes que deben abordar en sus comunidades”.
Es vital concienciar a la gente en las comunidades para que ningún niño en Paraguay quede sin alcanzar sus potencialidades, su realización personal y, sobre todo, que no quede ningún adulto con la menor duda, de que es nuestra obligación moral y ética asegurar las mejores condiciones para las futuras generaciones.