Menos sal, más salud

Abusar de la sal afecta tu salud, contribuye a la hipertensión arterial y aumenta el riesgo de cardiopatía y accidente cerebrovascular.
Esto es lo que podés hacer para reducir su consumo: limitá la ingesta de comida chatarra, optá por alimentos naturales y no procesados, y reemplazála por especias o condimentos.
Paraguayos consumen tres veces más sal que lo recomendado por la OMS. El 46% padece hipertensión arterial.


El elevado consumo de sodio (> 2 gramos/dia, equivalente a 5 gramos de sal por dia) contribuye a la hipertension arterial y aumentan el riesgo de cardiopatia y accidente cerebrovascular.

La sal es la principal fuente de sodio en nuestra alimentacion, aunque tambien puede aportarlo el glutamato de sodio, un condimento utilizado en muchas partes del mundo.

La mayoria de las personas consumen demasiada sal, de 9 a 12 gramos por dia, en promedio, es decir, dos veces la ingesta maxima recomendada.

Un consumo de sal inferior a 5 gramos diarios en el adulto contribuye a disminuir la tension arterial y el riesgo de enfermedad cardiovascular, accidente cerebrovascular e infarto de miocardio. El principal beneficio de reducir la ingesta de sal es la correspondiente disminucion de la hipertension arterial.

Paraguay es el pais de la region con mayor prevalencia de hipertension arterial, cercana al 46%; a esto se suma que la ingesta de sal en nuestra poblacion es casi el triple de lo recomendado por la OMS, que recomienda un consumo no mayor a 5 gramos diarios por persona (menor a 2.000 mg.), equivalente a menos de una cucharadita rasa de sal comun.

Estudios realizados desde el MSP demuestran como la sal esta oculta en muchos de los alimentos que compramos en restaurantes, supermercados y ventas de comidas rapidas, por ejemplo, en las empanadas, hamburguesas, lomitos, entre otros alimentos. Estas investigaciones fueron realizadas mediante analisis en el laboratorio del contenido de sodio en alimentos artesanales, alimentos de venta callejera y en comidas rapidas, asi como analisis del etiquetado nutricional reportado en el envase de los alimentos.

“En nuestro pais, las personas tienden a agregar mucha sal al preparar los alimentos y al momento de consumirlos; por ejemplo, utilizan el salero en la mesa luego de que la comida ya este servida”, senala la licenciada Catherine Turnes, responsable de la Unidad de Factores de Riesgo de la Direccion de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles.

Segun la OMS, se estima que cada ano se podrian evitar 2,5 millones de defunciones si el consumo de sal a nivel mundial se redujera al nivel recomendado.

Recomendaciones para reducir el consumo de sal:

La OMS recomienda consumir menos de 5 gramos (un poco menos que una cuchara de te) de sal por dia.

Toda la sal que se consume debe ser yodada, es decir «enriquecida» con yodo, lo cual es esencial para un desarrollo sano del cerebro del feto y del nino pequeno, asi como para optimizar las funciones mentales en general.

En el hogar, se puede reducir el consumo de sal:

Disminuyendo la cantidad de sal durante la preparacion de los alimentos; 

Sustituyendo la sal por condimentos naturales, hierbas, ajo, cebolla y/o limon.

No poniendo saleros en la mesa;

Limitando el consumo de alimentos ultraprocesados;

Escogiendo productos bajos en sal.