Esta iniciativa involucró a más de 300 personas en Alto Paraná. Alrededor de 2 millones de criaderos fueron inactivados con rastrillajes y concienciación en instituciones educativas, durante tres meses.
El descenso de mas del 90% de los casos de Dengue en Alto Parana marco el cierre de la campana “Para-na los Criaderos”, promovida por ITAIPU Binacional y el Ministerio de Salud Publica, con apoyo de la Fundacion Tesãi y el Servicio Nacional de Erradicacion del Paludismo (SENEPA).
Esta iniciativa involucro a mas de 300 personas en la region. Se calcula que mas de 2 millones de criaderos fueron inactivados con las tareas de rastrillaje y concienciacion en instituciones educativas, desarrolladas durante los tres meses que duro la campana.
Segun datos oficiales de la Direccion General de Vigilancia de la Salud, el brote de casos Dengue inicio en febrero de este ano, aumentando las cifras desde la semana 14 (en abril), con un promedio de 600 notificaciones.
“A partir de ahi, tuvimos la gran oportunidad de hacer este convenio, que implico la contratacion de 300 personas, 8 maquinas pesadas, 25 maquinas livianas, 16 volquetes y 14 minivan. Toda una artilleria para luchar contra nuestro enemigo publico numero uno, que es el mosquito aedes aegypti”, explico Edgar Sanabria, director tecnico del SENEPA, durante el acto de cierre.
Los datos de la Direccion General de Vigilancia de la Salud muestran un marcado descenso de los casos, posterior a la intervencion del equipo de “Para-na los criaderos”; bajando de 600 a 400 en promedio, a 10 sospechosos por semana, llegando incluso a cero notificaciones en algunos de los 22 distritos de Alto Parana.
Entre otros puntos, Sanabria afirmo que, desde la semana 17 (cuando inicio la campana) hasta la 29 (culminacion), fueron eliminados mas de un millon de criaderos y que el descenso de casos son producto de ese trabajo interinstitucional, y no de las bajas temperaturas, como comunmente suele asociarse.
Los trabajos de rastrillaje incluyeron movilizacion, transporte y logistica; el retiro y la eliminacion de criaderos, ademas de bloqueos quimicos (con insecticidas) en recipientes que pudieran contener larvas del mosquito transmisor. El objetivo fue eliminar drasticamente las fuentes de propagacion del mosquito transmisor del Dengue en el decimo departamento del pais.
ITAIPU, en el marco de su responsabilidad social y en apoyo a la salud publica, financio este proyecto de gran envergadura, en cooperacion a las tareas llevadas adelante por el Senepa. La campana arranco el pasado 22 de abril.