El destino de construir un mejor hospital para el lejano Paraguay

Dr. Key Hyo Lee, Gerente en Corea del proyecto de KOICA para el fortalecimiento de las capacidades de atención materno infantil del Hospital “San Pablo”, echa una mirada a la experiencia profesional y personal de haber impulsado por cinco años el sueño de una mejor atención para madres y recién nacidos en nuestro país.


El Doctor Key Hyo Lee acompano a una delegacion de expertos coreanos que dio un curso de fortalecimiento de las capacidades clinicas a medicos y enfermeros del Hospital Materno Infantil “San Pablo”, del 16 al 23 de julio. 

El equipo de capacitadores

El Dr. Key Hyo Lee es PHD en Administracion de Salud Publica. Profesor y ex decano de la Escuela de Salud Publica de la Universidad Inje, concreta su decima visita al Paraguay en calidad de gerente del proyecto de fortalecimiento de las capacidades de atencion materno infantil del Hospital “San Pablo”, de la Agencia Coreana de Cooperacion Internacional (KOICA). En varias oportunidades, ha sido consultor del Gobierno de la Republica de Corea en Politicas de Salud Publica.

Capacidades clinicas

“Llevamos adelante un proyecto de fortalecimiento de las capacidades de atencion materno infantil del hospital. Uno de sus ejes se enfoca en las capacidades profesionales. En este marco, un equipo de expertos de Corea vino a desarrollar dos cursos simultaneos de actualizacion, uno dirigido a medicos y otro a enfermeras de este hospital”, cuenta el Dr. Lee.

Componen el equipo de expertos coreanos que desarrollo el curso, la Dra. Jung He Kim, medica y ex Directora General del Hospital Cristiano Ilshin; y la Lic.en Enfermeria Young Hee Bae, Profesora de la Universidad Paedong. Completa la delegacion como staff administrativo la senora Hyo Sun Jung.

Ejes del proyecto 

“El Proyecto de Fortalecimiento de las Capacidades de Atencion Materno Infantil del Hospital San Pablo de la KOICA, en su eje de infraestructura, posibilito la construccion del nuevo edificio del hospital con el equipamiento medico e informatico y el mobiliario necesario. La capacitacion profesional es su segundo eje y lo consideramos de suma importancia para el mejoramiento de la atencion a la poblacion paraguaya”, describe el Dr. Lee.

Niveles de la capacitacion profesional

La capacitacion a profesionales del hospital en el marco del proyecto tuvo dos niveles: uno gerencial y otro operativo. Recuerda el Dr. Lee: “Tres anos atras, invitamos a gerentes, administradores y medicos del hospital San Pablo a Corea para una capacitacion en Gerenciamiento de Politicas de Salud. Ahora, equilibramos el proceso de capacitacion con un curso en Paraguay para medicos y enfermeros asistenciales”.

Trabajo duro

Con cinco anos de relacion con Paraguay, el Dr. Lee expresa: “Mi impresion es que los profesionales de salud del San Pablo trabajan muy duro. Son personas muy amables y calidas. En Paraguay, encuentro mucha similitud con Corea a nivel humano; los paraguayos tienen un corazon calido con los extranjeros y le dan gran valor a la familia. Me considero un amigo de todo el staff del hospital San Pablo; especialmente del Director, el Dr. Vicente Acuna y la Dra. Amada Rodriguez”.

¿Cuales son los desafios de salud publica para un pais en vias de desarrollo como Paraguay?

“Lo mas importante es contar con los recursos financieros para la administracion de salud publica. Si estos fueran abundantes, no habria escasez en los servicios sanitarios; pero en la mayoria de los paises en vias de desarrollo, los presupuestos de salud publica son muy limitados y eso genera grandes problemas. Corea ha tenido un rapido crecimiento economico. En su camino a convertirse en un pais desarrollado, ha puedo gran enfasis en la salud y la educacion.

Un punto clave para el desarrollo de una nacion es la educacion en salud pubica. Avanzar implica apostar a la prevencion, promoviendo las conductas que configuran un estilo de vida saludable como, por ejemplo, reducir el consumo de sal y azucar, combatir el tabaquismo, moderar la ingesta de alcohol, controlar el peso. Un pais que educa seriamente en salud a la poblacion no gasta tanto en provision de servicios de salud para personas enfermas. La prevencion es costo-beneficiosa para un sistema de salud. 

La planificacion tambien es muy importante en salud publica, porque hace que los recursos sean utilizados eficientemente.

La salud es muy importante para las personas, para el desarrollo de la nacion, para la economia. Los politicos no siempre ponen a la salud como prioridad y debe serlo”, senala.

Un proyecto exitoso

Para la KOICA, el Hospital “San Pablo” es escenario de un proyecto exitoso. “La relacion de trabajo de la gerencia del hospital con la agencia es muy buena. Estamos muy felices de los logros del nuevo hospital; ha aumentado el numero de pacientes y el desafio es acompanar este crecimiento con la mejora de la atencion”, agrega el Dr. Lee.

¿Que siente usted como ser humano al haber sido parte de la transformacion del hospital San Pablo, desde su antiguo a su nuevo edificio?

Es un honor poder ayudar a la comunidad paraguaya. Es grato ver que los pacientes hoy reciben un mejor servicio. Estuve trabajando como 15 anos en varios proyectos de KOICA en el mundo. Pero Paraguay es especial para mi. En mis diez viajes a este pais, he hecho muy buenos amigos y me siento como en casa. Aqui conoci a personas de gran calidez humana.

En Corea creemos en el destino. Y considero que estaba en mi destino dar diez veces la vuelta al mundo hasta un lejano pais llamado Paraguay, para contribuir a mejorar un hospital llamado “San Pablo” y hacer ahi grandes amigos”.