Frío extremo este fin de semana: intensifica cuidados ante riesgo de afecciones respiratorias

Si bien las consultas por afecciones respiratorias refieren una marcada tendencia a la baja, el descenso de temperatura podría favorecer un repunte si no se toman los recaudos.
Lavado de manos, manejo correcto de la tos, consulta oportuna ante síntomas y el reposo son claves para impedir la dispersión del virus.


Para este fin de semana, se pronostican jornadas frias con temperaturas que oscilan entre 3 y 5°C sobre el territorio nacional, segun revela la Direccion de Meteorologia, por lo que se insiste a la poblacion tomar todos los recaudos para evitar la dispersion de virus respiratorios.

En los ultimos dias, las consultas por enfermedades respiratorias tipo influenza bajaron considerablemente, de 23.213 a 18.794, en relacion a la semana anterior, destaca el reporte actualizado proporcionado por el Programa de Vigilancias Especiales y Centinela de la Direccion General de Vigilancia de la Salud. Esto representa un descenso del 19% en las notificaciones con respecto al ultimo informe.

En lo que va del ano, las consultas por enfermedades tipo influenza (ETI) ascienden a 453.346, a nivel pais.

En lo que respecta a infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), en el transcurso del 2019, unos 4.902 pacientes con diagnostico de la enfermedad requirieron hospitalizacion, siendo los mas afectados aquellas personas que se encuentran en los extremos de la vida (ninos y adultos mayores), principalmente los menores de 6 meses, dato reportado en hospitales centinelas.

Un total de 687 pacientes con infecciones respiratorias agudas fueron ingresados a la unidad de cuidados intensivos y 300 fallecieron como consecuencia de esta patologia respiratoria en los Centros Centinela, 78 de las muertes estan asociadas a virus respiratorios: 37 a Virus sincitial, 36 a Influenza A/H1N1(2009), 2 al Adenovirus y 1 al Parainfluenza III.

Los casos fallecidos asociados al virus sincitial presentaron factores de riesgo: edad y/o comorbilidades. En tanto que, los fallecidos asociados al virus de Influenza A/H1N1 se observo principalmente en los adultos mayores de 60 anos y en pacientes con comorbilidades, con predominio en el sexo masculino.

Consejos para reducir el riesgo de contraer enfermedades respiratorias

Lavado frecuente de las manos, principalmente despues de entrar en contacto con secreciones (luego de limpiarse la nariz), antes de preparar y consumir alimentos y despues de utilizar el bano.

Al toser o estornudar, cubrirse con la flexura del brazo o un panuelo desechable, nunca con la mano, a fin de impedir la diseminacion del virus respiratorio. En caso de emplear panuelo, se aconseja desecharlo inmediatamente al basurero despues de utilizarlo y, posteriormente, lavarse las manos con agua y jabon.

Evitar la exposicion a temperaturas muy bajas. Usar abrigos adecuados.

Fortalecer el sistema inmunitario con el consumo abundante de verduras y frutas, es otra estrategia valida para la prevencion de afecciones respiratorias.

Ingerir abundante agua, no menos de 2 litros, para mantener una hidratacion adecuada es otra de las recomendaciones. Contribuye, asimismo, a impedir el resecamiento de la piel que se da generalmente en temporadas de mucho frio.

Ante la presencia de sintomas respiratorios como fiebre, tos, dolores de cabeza, corporal o de garganta, dificultad respiratoria, mucosidad nasal u otro malestar:

•      Utilizar tapaboca y acudir asi al consultorio medico.

•      No automedicarse.

•      Reposar en el domicilio.

•      Evitar acudir a lugares de alta concentracion de personas (shopping, estadio, cine, etc.) para impedir la dispersion masiva del virus.

•      Al momento de toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con la flexura o con un panuelo.

•      No compartir mate ni cubiertos.

•      Evitar dar besos o pasar la mano al saludar.