Impartido por el experto brasileño Eduardo Stramandinoli Moreno.El entrenamiento en Epidemiología de Campo – Nivel Avanzado cuenta con reconocimiento internacional, esto habilita al profesional del área a desempeñarse incluso en el extranjero.Con esta capacitación, se apunta a fortalecer las capacidades de respuesta ante situaciones de emergencias y brotes en salud pública.
Este lunes 5 de agosto, se dio apertura oficial al curso intensivo del Programa de Epidemiologia de Campo – PEEC Paraguay, para la formacion de profesionales de la cuarta cohorte, dictado por el docente brasileno Eduardo Stramandinoli Moreno.
De acuerdo con el programa establecido, para esta semana se tiene previsto efectuar una breve resena de los principios basicos de la epidemiologia, niveles de enfermedad, vigilancia en salud, como establecer un sistema de vigilancia, evaluacion de un sistema de vigilancia, aspectos operacionales de las investigaciones epidemiologicas de campo, tasas e indicadores, principios generales para la presentacion de tablas, cuadros, mapas y diagramas, entre otros puntos.
Eduardo Stramandinoli Moreno
Tiene un pregrado en Medicina Veterinaria por la Universidad Estado de Londrina, Brasil, y un PhD en Sociedad, Naturaleza y Desarrollo. Realizo una maestria profesional en salud colectiva en la Facultad de Ciencias Medicas de Santa Casa de São Paulo y una capacitacion en Epidemiologia de Campo, en el Ministerio de Salud de Brasil - Salud del Estado de São Paulo.
Ocupo una residencia multidisciplinaria en diagnostico y ecoepidemiologia de enfermedades virales transmitidas por vectores y roedores en el Instituto Adolfo Lutz de São Paulo.
Este 2019, se desempeno como epidemiologo y consultor temporal para la Red mundial de alerta y respuesta ante brotes (GOARN) de la OMS - Oficina de Mozambique, para la respuesta a los ciclones Idai y Kenneth en las provincias de Sofala y Cabo Delgado.
Misma funcion llevo a cabo durante el 2018, en OMS - Oficina de Angola, para el control de brotes de colera en la provincia de Luanda y en la provincia de Uige.
Entre 2012 y 2015, trabajo como epidemiologo en la Secretaria Especial de Salud Indigena / Ministerio de Salud - DSEI Amapa y Northern Para, centrandose en el control endemico y la investigacion de brotes.
Cuenta con experiencia en Investigacion Epidemiologica, Analisis de Laboratorio y Manejo de Animales Silvestres, enfocandose en Epidemiologia de Zoonosis.