Cuidado nutricional, clave para mejorar calidad de vida de diabéticos

Profesionales de las USF de Limpio están siendo capacitados para la implementación del “Modelo de cuidados crónicos” en esta zona del país.
Con la estrategia, se busca facilitar el acceso y mejorar la atención de enfermos crónicos, disminuir la morbimortalidad, haciendo énfasis en la promoción de hábitos saludables y, de esta manera, lograr una mejor calidad de vida de la población.


El Ministerio de Salud Publica, a traves de la Direccion de Vigilancia de Enfermedades Cronicas No Transmisibles, se encuentra implementado el “Modelo de cuidados cronicos” en la ciudad de Limpio, con la participacion de personal de salud de Atencion Primaria de Salud.

La actividad se desarrolla en el marco del Proyecto HEFA “Salud para todos”, mediante capacitaciones, charlas, talleres, practicas y educacion sobre la prevencion y tratamiento de la diabetes, teniendo en cuenta que esta patologia al igual que las demas enfermedades cronicas, representa una de las principales causas de muerte en el pais.

La jornada tuvo lugar en la universidad UPAP, con la participacion de 35 profesionales de salud representantes de 7 Unidades de Salud de la Familia (USF) de la zona.

La Lic. Claralina Mendoza, nutricionista de la Direccion de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles, realizo el abordaje de la “Educacion y orientacion nutricional en diabetes”. En la oportunidad, se capacito sobre el plan alimentario, distribucion y fraccionamiento con las porciones. Tambien se brindo educacion dietetica en personas con diabetes, conteo de hidratos de carbono, 5 al dia y todo sobre la relevancia de los nutrientes en la alimentacion diaria.

Con el “Modelo de cuidados cronicos”, se busca facilitar el acceso y mejorar la atencion de enfermos cronicos, disminuir la morbimortalidad, haciendo enfasis en la promocion de habitos saludables y, de esta manera, lograr una mejor calidad de vida de la poblacion.