Ja´uke Albendazol ha jaitýke sevo´i

La “Campaña Nacional de Desparasitación Masiva a Escolares CNDME” tiene como meta llegar a más de 1.000.000 niños/as y adolescentes desde el nivel inicial al 9° grado de instituciones educativas del sector público privado y subvencionado.
La OPS estima que en las Américas 1 de cada 3 personas está afectada por parásitos y cerca de 46 millones de niños en la Región de las Américas están en riesgo de sevo´i, también llamada enfermedad desatendida.


""

El lanzamiento de la “Campaña Nacional de Desparasitación Masiva a Escolares CNDME” por 7° año consecutivo, tiene como meta llegar a más de 1.000.000 niños/as y adolescentes del 1° al 9° grado escolarizados en las instituciones educativas públicas y privadas subvencionadas del país y disminuir a menos del 20% la tasa de prevalencia de parásitos intestinales.

Durante el acto realizado en la Escuela N° 3654 Ever Faustino Beaufort, el Ministro de Salud, Dr. Julio Mazzoleni, en amena interacción con los niños y niñas les recordó comer saludable, lavarse las manos y la administración de un comprimido de Albendazol 400 mg para no tener sevo´i.

El acceso a los servicios de salud, a medicamentos para combatir parásitos, acceso a agua potable y un adecuado manejo del saneamiento básico, son elementos fundamentales para asegurar que los niños estén saludables y estén en mejores condiciones de aprender, crecer, jugar y vivir con mayor plenitud su vida.

Cuando hablamos de sevo´i o parásitos pareciera que es un problema de salud que ya está resuelta, que ya no tiene un impacto en la salud pública, pero la realidad es que, en la mayoría de los países de la región, Paraguay uno de ellos, sevo´i sigue afectando a millones de niños.

Según expresó Roberto Escoto, Representante de la OPS-Paraguay “se estima que en la región de las américas 1 de cada 3 personas está afectado por parásitos y es causado principalmente por problemas de higiene, por no lavarnos las manos cada vez que vamos al baño, antes de cada comida y por no manejar apropiadamente las basuras.”

La Dra. Patricia Veiluva, Directora General de Programas de Salud del MSP manifestó que este año se llegará incluso a niños que no pueden acceder al sistema educativo “este año gracias al apoyo del Fondo Cristiano Canadiense para la Niñez que da su aporte para esta población no escolarizada y para sus familias”. 

A su vez, la Directora de la Escuela Prof. Lourdes González menciono que “hoy es un día de cosechar todo aquello que se sembró, el hecho de que los alumnos/as de manera anual puedan recibir este beneficio en el aula genera una sostenibilidad y por sobre todo el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros alumnos”.

Ver niños sanos y felices es el compromiso de la comunidad en general, co-participe de esta iniciativa que se enfoca en mejorar el estado nutricional y por tanto el potencial de aprendizaje de los que son el presente y futuro de este país.